Fuera De La Caja

Buscando el fondo

Macario Schettino DETONA® Siete años de estancamiento no son algo bueno, y no hay manera de encontrarle una perspectiva positiva. Este tercer trimestre es inferior al tercer trimestre de 2018 en casi un punto porcentual.
https://vimeo.com/1091496933

Se publicaron los datos de la actividad industrial, y son malos.

Ya no es noticia, pero creo que tenemos que darle seguimiento de cualquier manera.

Caen todos los componentes durante el mes de septiembre, y el nivel que alcanza la industria en su conjunto es menor a 100 puntos, por segundo mes consecutivo.

Esos 100 puntos se refieren al valor de referencia, calculado en 2018, de manera que en este momento estamos por debajo de lo que teníamos hace siete años.

No es que crezcamos poco, no crecemos.

Siete años de estancamiento no son algo bueno, y no hay manera de encontrarle una perspectiva positiva.

Este tercer trimestre es inferior al tercer trimestre de 2018 en casi un punto porcentual, al interior, la minería es 11 puntos menor a lo que era hace siete años.

Y recuerde que casi 80% de la minería es extracción de petróleo, de forma que ya deberíamos entender que los mitos cuestan, y mucho.

El mes pasado, Hacienda transfirió 253 mil millones de pesos a Pemex para que pague algo de sus deudas, eso del “rescate de la soberanía” ha resultado un fraude casi tan grande como el del “huachicol fiscal”.

En electricidad, este tercer trimestre estuvo casi 34 puntos por debajo del nivel de 2018.

El desastre que representó la administración de Bartlett también creo que ameritaría cárcel, entre su incapacidad de entender el valor presente, como dijo Urzúa, su irresponsabilidad al no comprar coberturas para el precio del gas y la reversión de la reforma en lo relativo al contrato colectivo, hoy el valor agregado de esa industria es un tercio menos que hace siete años y, además, no tenemos abasto eléctrico para nuevas inversiones.

En la construcción también estamos por debajo del nivel del tercer trimestre de 2018, por poco más de un punto.

Pero si comparamos con el cierre de 2023, cuando alcanzó su máximo el gasto en el Tren Maya y en Dos Bocas, para crear la ilusión de una economía exitosa y con eso ganar la elección, la caída es de 8%.

Sin embargo, los datos mensuales más recientes en construcción son mucho más preocupantes: no hay repunte alguno, sino profundización de la caída.

Manufacturas sí está mejor.

También cae en este trimestre, pero al comparar con el de 2018 tenemos un crecimiento cercano a 5%.

Obviamente, el comportamiento al interior no es homogéneo, le ha ido muy bien a la exportación: electrónica y eléctrica crecen al 18 y 15%, respectivamente, mientras la industria alimentaria roza 9%, en cambio, todo el textil, incluyendo cuero y calzado, se desploma entre 11 y 33%.

Hay un par de manufacturas de gran crecimiento, derivados de petróleo, que crece 47%, pero que implica mayores pérdidas de Pemex, como ya sabe usted, cada gota de petróleo que se refina resulta en pérdidas.

La otra rama que crece se llama “otras manufacturas”, que incluye algo de material médico que ha crecido con fuerza.

El equipo de transporte, sin embargo, ha caído frente al nivel de hace siete años.

En vehículos ligeros, hay un crecimiento de uno por ciento frente al tercer trimestre de 2018, en camiones, sin embargo, la caída es de 55%, de esta industria ya tenemos datos de octubre, y siguen por el mismo camino, autos y camionetas cayendo poco, camiones desplomándose.

Estos datos implican que la inversión se ha seguido contrayendo.

Por un lado, la construcción; por otro, la producción de vehículos y maquinaria en general, finalmente, las importaciones de bienes de capital, que, si bien en el tercer trimestre caen menos, siguen en terreno negativo.

 

Seguimos esperando a ver en dónde está el fondo, para saber si ahí nos quedamos o seguimos cavando.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey.