Marco Pérez
Economista especialista en finanzas públicas, Socio Director de Econometría Aplicada SC, Conferencista y Catedrático a nivel doctorado.

38% de los trabajadores en México, reportan ingresos de hasta un mínimo
PorMarco Pérez
Marco Pérez DETONA® La ENOE revela que solo 2.7% de la PEA está desempleada, pero la precariedad laboral domina el mercado
La recesión económica y el ciudadano común
PorMarco Pérez
Marco Pérez DETONA® Por más que el INEGI manipule los datos del crecimiento real del PIB, y se empeñe en buscarle como no, basta con revisar sus propios datos de Inversión, ocupación y empleo, numero de patrones registrados ante el IMSS, así como la evolución de la producción industrial, para constatar que la dinámica de la economía está ya en franca recesión y con perspectivas nada favorables para los siguientes meses.
La eficiencia recaudatoria y los ingresos tributarios
PorMarco Pérez
Marco Pérez DETONA® Hace algunos días, me compartieron una nota periodística, donde la autora argumentaba que el aumento registrado en la recaudación de impuestos, durante la pasada administración y lo que va de este año, estaba sustentado y explicado por un aumento en la recaudación “secundaria” de impuestos, que a diferencia de la recaudación “primaria”, asociada al cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales, la recaudación secundaria está asociada a las tareas de fiscalización de las autoridades tributarias.
El plan México y sus 13 metas
PorMarco Pérez
Marco Pérez DETONA® Una de las noticias que se publicó hace unos días, fue la reunión que tuvo el pasado jueves la encargada de la Presidencia con una docena de empresarios del País, para revisar las acciones del Plan México, el cual fue anunciado desde el pasado mes de Enero de este año, como un Plan Económico para promover la inversión y el crecimiento económico en el País.
Las finanzas públicas al mes de mayo
PorMarco Pérez
Marco Pérez DETONA® Los informes que presenta la Secretaría de Hacienda al Congreso, sobre la evolución de las finanzas públicas, incluyen solamente la comparación de los ingresos y los gastos, versus los obtenidos en los mismos periodos del año pasado, lo cual si bien nos proporciona una visión de la dinámica que están teniendo estas variables.
La deuda pública como porcentaje del PIB, un indicador sin utilidad alguna
PorMarco Pérez
Marco Pérez DETONA®: En algún momento, a alguien se le ocurrió que un buen indicador del nivel de endeudamiento de los Países, era el cociente del saldo de la deuda pública nacional como porcentaje del PIB.
¿Por qué se autoriza deuda por 6.1% del PIB si el déficit financiero será de solo 3.9%?
PorMarco Pérez
Marco Pérez DETONA: En notas anteriores he abordado el tema de los ingresos por financiamientos que se consignan al final del artículo 1 de la Ley de Ingresos de la Federación...
El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público federal (SHRFSPF)
PorMarco Pérez
Marco Pérez DETONA: Este tema es importante, porque cada vez es más frecuente ver comunicados de prensa de la Secretaría de Hacienda, donde pretenden utilizar este concepto como “Proxi” del saldo de la deuda neta del sector público federal, y esto es más falso que un billete de $18 pesos.
Tropieza la recaudación en abril, el ISR cae 17.1%
PorMarco Pérez
Marco Pérez DETONA: Sin duda alguna, el manejo de los datos “oficiales” en materia económica, y en particular de las finanzas públicas, puede ser abordado desde diferentes ópticas, y es normal que el Gobierno, como en las fotos, busque siempre presentar su mejor perfil, y presenta los datos que lo hacen ver mejor.