El aumento en la recaudación de impuestos al comercio exterior, no indica que se haya reducido el huachicol
Y se debe atribuir a un desconocimiento de las Leyes fiscales, concretamente de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, (IEPS) o a querer difundir un falso logro con carácter mediático, para engañar al pueblo no tan sabio, e incluso a la encargada de la Presidencia.
Si se elimina el Huachicol fiscal, los impuestos al comercio exterior no aumentan, ya que las importaciones de gasolinas y de diésel, no pagan Aranceles, de ahí la falsedad de la declaración del Secretario de Hacienda, pero lo que sí se paga, si se importan gasolinas y no “aceites”, es el IEPS, y esa recaudación no ha aumentado.
Se le dio el nombre de “Huachicol fiscal” a la importación de gasolinas y de diésel utilizando pedimentos de importación de aceites u otro tipo de sustancias que no causan IEPS a las gasolinas y al diésel, incluso clonando dichos pedimentos para utilizarlos varia veces y tener mayores ganancias.
Como el IVA se paga en la aduana donde se realiza la importación de bienes, y los “aceites” declarados sí causan IVA, la evasión de impuestos solo aplica para el IEPS federal a las gasolinas y al diésel.
Que establece el inciso D de la fracción I del artículo 2 de la Ley del IEPS, porque el IEPS Estatal a las gasolinas y al diésel que establece el artículo 2A de esa Ley, NO se causa en la importación de gasolinas, solo en las enajenaciones en territorio nacional, al igual que el IEPS por contaminar, que establece el inciso H de la mencionada fracción I del artículo 2.
De tal suerte, de los tres IEPS que pagan las enajenaciones de gasolinas y de diésel en territorio nacional, SOLO UNO aplica también a la importación, y reduce el beneficio económico, y de un gravamen de $7.78 pesos por litro para el caso del diésel.
La evasión fiscal por el Huachicol es de $7.09 pesos por litro, y para la gasolina magna, que es la que más se vende, en el gravamen de $7.20 pesos por litro, el “ahorro” es de $6.45 pesos por litro, cantidades muy pequeñas para de ahí pagar los gastos de transporte de las gasolinas desde Texas a México, y su ulterior transporte al mercado nacional, como que por ahí no va.
No, para que esta actividad ilícita tenga frutos económicos de las cantidades que ha manejado el Gobierno y los medios de comunicación, se ocupa que las gasolinas y el diésel hayan sido extraídos, digamos de Deer Park, sin costo alguno, ahorrándose también el costode la molécula, para que la “ganancia” sea atractiva, introduciéndola al País, incluso, sin pasar por Aduana alguna y sin pago de IVA.
De hecho, Ramón Alberto Garza, en sus notas publicadas en Magenta, subió videos de barcos llegando a Altamira Tamaulipas, en playas donde NO hay aduanas, y se veía la fila de pipas cargando el combustible, para retirarse posteriormente sin problema alguno, y de esta manera el beneficio económico es de todo el precio bomba de las gasolinas, y no solo del IEPS federal.
Esta hipótesis, de que el combustible es robado y proviene de la refinería de Deer Park, se refuerza por el hecho de que Deer Park reportaba utilidades cuando Pemex adquirió la totalidad de las acciones, y ahora, casualmente, opera con pérdidas.
Otro aspecto que vale la pena mencionar, es que el esquema de pago y acreditamiento del IEPS a las gasolinas y al diésel, en su cadena distributiva, tiene serios problemas operativos, lo que impide detener la evasión, ya que por ejemplo, las estaciones de servicio, donde se vende al público la gasolina y el diésel, por NO ser fabricantes, productores o importadores de gasolinas y de diésel, sus enajenaciones NO causan IEPS
Conforme lo dispone el artículo 8, fracción I, inciso C de esa Ley, y si pagaron IEPS al adquirir sus combustibles, ese impuesto no lo pueden acreditar, porque NO presentan declaraciones de IEPS, y ese pago se debe considerar como “costo” que se recupera con la venta a precio lleno del combustible.
Esto facilita la venta de combustible ilegal a los gasolineros, ya que no presentan declaraciones de IEPS y no “acreditan” el IEPS pagado, porque sus enajenaciones no causan este impuesto.
Si se eliminara esta disposición, y sus ventas causaran IEPS, tendrían que declararlo, y como no tienen constancia de pago del IEPS al Huachicolero, no podrían acreditar nada, y de esta manera, Hacienda recuperaría el IEPS evadido, además de que disminuiría sustancialmente el beneficio de comprar “barato” el combustible ilegal.
Con el pago del IVA, donde el gasolinero SÍ es contribuyente, y cobra IVA, debe enterarlo a Hacienda cada mes, pero como no tiene IVA acreditable del Huachicolero, “pierde” el IVA del costo de la molécula, y solo puede acreditar los otros IVAs de los demás gastos, y Hacienda recupera el IVA del Huachicol.