Por cierto...

Error o manipulación ideológica de la historia

Oscar Tamez DETONA: Circula desde el año 2021 la moneda de veinte pesos conmemorativa al mal llamado Bicentenario de la Independencia de México.

Contiene la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional” en la parte superior y en la parte inferior las fechas 1821-2021.

Evidentemente la intención es conmemorar el bicentenario de la mal llamada consumación de Independencia por parte de Agustín de Iturbide el 27 de septiembre de 1821 cuando entra triunfante a la capital de México, antes Nueva España.

La moneda es un claro error histórico pues los personajes que en ella aparecen nada tienen qué ver con los acontecimientos suscitados entre febrero y septiembre de 1821 cuando se fraguó y operó el golpe de Estado de Iturbide

Al frente de la moneda aparecen Miguel Hidalgo, José María Morelos (primer diputado por Nuevo León) y Vicente Guerrero.

Para septiembre de 1821 aún vivía Guerrero, incluso se le vincula con el proceso de consumación de la revolución de Independencia.

Pero, aunque hubo intentos por parte de Guerrero entre octubre y noviembre de 1820 e inicios de 1821 para lograr acuerdos, Iturbide traicionó a los insurgentes y a los que lo hicieron jefe de los ejércitos del sur para concretar su golpe de Estado.

Si no es error, que en realidad lo dudo; el acto es una grosera y absurda manipulación ideológica de la historia, es lo que tanto he denominado como «uso político de la historia»; donde los gobernantes llevan agua a su molino para legitimarse ideológica y políticamente.

Para los numismáticos, la moneda quizá adquiera un valor estimable dentro de poco tiempo pues será una moneda defectuosa, errónea o mal acuñada (como no soy experto pido disculpa si uso un término impropio), lo real es que la moneda ya es coleccionable por incongruente o mal relacionada históricamente.

En ella, tal cual se pretende celebrar el bicentenario de la mal llamada consumación de la Independencia, deberían haber aparecido Agustín de Iturbide, Juan de O´Donojú y hasta el virrey, pero no los insurgentes quienes fueron ajenos al momento.

Para explicarme: es como rendir homenaje al surgimiento de la república en 1824 y poner en el billete o moneda al mismo Iturbide, al rey Fernando VII e incluso a Benito Juárez o Venustiano Carranza, sería un garrafal error histórico.

Las monedas y billetes desde siempre han servido para homenajear a los gobiernos o gobernantes en turno, lo mismo en la antigua Grecia donde las hubo dedicadas a deidades y en México dedicadas con regularidad a personajes y hechos de la historia.

Cada gobierno cambia monedas y billetes donde acredita a personajes o sucesos ligados a su ideología política.

Evidentemente, Iturbide siendo un representante del antiguo mundo conservador monarquista-absolutista, antirrepublicano y antidemócrata no podría aparecer en la moneda de un gobierno que se jacta de emular a los héroes patrios ligados a la izquierda del siglo XIX y al republicanismo demócrata.

Aunque los discursos ideológicos de la izquierda actual son absurdos, la moneda de veinte pesos conmemorativa al bicentenario de la mal llamada consumación de la Independencia es un error que marcará en la historia al gobierno de López Obrador pues asumo es el que la acuñó.

Una observación:

En la parte superior de la moneda, arriba de los perfiles de personajes se observa un rectángulo con líneas verticales.

Esto es un desperdicio de espacio, bien pudieron poner un águila o representar la bandera de las tres garantías, pero es evidente que no hubo asesoría histórica al elaborar el molde.

La palabra “Libertad” pudo acompañarse con los valores de la igualdad y la justicia que son propios de la democracia.

Queda ahí sola sin tener una representación simbólica o real en la moneda.

Los numismáticos podrán corregirme, pero estoy convencido de que estas monedas serán de colección para recordar en el futuro este error en la moneda de veinte pesos, la manipulación ideológica, el uso político de la historia y la ignorancia de esta disciplina.

Es un desacierto al celebrar un acto ideológicamente ajeno al actual gobierno.

Traspié al colocar personajes ajenos al momento por conmemorar y una falta por ignorancia, anteponiendo un aspecto de ideología ante la verdad histórica.

En lo personal, no creo que Iturbide merezca un homenaje de este tamaño, pero si no lo quieres poner, encuentra otros elementos por incluir en la moneda.
https://vimeo.com/1015118818
Óscar Tamez

Expresidente de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística. Ganador del “Premio Estatal de Periodismo 2008” al mejor editorialista del año; de la “Medalla Israel Cavazos Garza” a la investigación histórica. Desde hace 23 años es periodista, locutor, catedrático de varias universidades,  consultor político e investigador histórico. Miembro del Consejo Consultivo Externo de la Facultad de Comunicación de la UANL.