Irreverente

Sandías de DETONA se anticipan 2 años a esto...

Plácido DETONA la simbología de esta fruta con la guerra de Israel contra los palestinos de Gaza.
Les platico:

Las sandías llegaron por primera vez a DETONA cuando tenía 9 meses y estaba a punto de germinar su gestación, tras dos años de desarrollo y también de pura inversión, en la peor época de la historia moderna para crear una empresa: la pandemia mundial del COVID-19.

Hoy tenemos 3.3 años de haber detonado -como los salmones- nadando contra la corriente y contra todos los augurios.

El origen 

Amo a Rufino Tamayo y a su obra, y de ésta, sus sandías son emblemáticas.

 Fue la significación original que me llevó a incluirlas en la imagen de detona.TV

Los primeros en sacarse de onda fueron quienes forman parte de mi staff; luego vinieron las preguntas de amigos, clientes, seguidores y curiosos.

A duras penas les expliqué el origen de tal ocurrencia y fui inflexible para defender su presencia.

“Donde Plácido aparezca, ahí estarán las sandías”, les dije y así ha sido desde entonces.

 Un nuevo significado 

Hace unos días, Violet Affleck, la hija mayor de Jennifer Garner y Ben, salió a pasear con su madre portando una prenda decorada con una sandía. 

El sionismo internacional -el mismo que justifica el asesinato de niñas y niños- se fue contra ella por “violenta”.

https://vimeo.com/900678778
 Desde que nació, Violet ha sido acosada por los paparazzis

No la dejaban en paz ni cuando la llevaban al pediatra.

Su madre impulsó una ley antipaparazzi, la AB 524 / AB 2479.

Jennifer se ha distinguido por su activismo en esa y otras causas, a diferencia de su ex marido Ben, que se ocupa de temas más lúdicos, como ser pareja en dos ocasiones de otra Jennifer, López. 

Hay un fuerte debate en EEUU sobre el derecho a la propia imagen, a la privacidad y a la libertad de expresión.

Incluso en México, mi amiga, la activista y ex legisladora Claudia Tapia ingresó legalmente una iniciativa para desaparecer demandas como la que promovió Tatiana Clouthier contra Alfredo Jalife, pues acciones como esa ponen en riesgo la libertad de expresión.

Las sandías, las sandías

El punto es que la sudadera con una rebanada de sandía se hizo muy popular.

Por cierto, dicha prenda porta los 4 colores de la bandera palestina: Negro, rojo, blanco y verde.

Mucha gente se preguntó de dónde salió y cómo comprarla, tanto para apoyar a Violet como para encabronar a sus haters.

Y en esas andaba la cosa cuando apareció la empresa que las confecciona: “Wear The Peace“ (Vístete de Paz), que agradece a los furiosos sionistas la promoción involuntaria de sus prendas.

  •  “Wear The Peace” es una línea de ropa creada por Murad Nofal y Mustafa Mabruk, de Chicago. 
  • Ambos son hijos de refugiados.
  • Su portal dice que hacen moda que pone a la humanidad primero” y que su misión es “difundir la paz y el amor a través de la ropa y de nuestras contribuciones”.

El Charity Navigator ranking les da 100% (cuatro estrellas) porque son transparentes en sus finanzas, pagan sus impuestos y dedican las donaciones directamente a la ayuda y no a pagar sueldos y oficinas en NYC.

Cajón de sastre:
  • - Si quieren sumarse a esta causa humanitaria, pueden comenzar este nuevo año haciendo el bien mirando bien a quien.
  • De pasadita, las sandías de DETONA se anticiparon casi dos años a esto que hoy les he platicado.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván.
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.