Hoy celebramos el Día de la Nación Pluricultural en México
¿Qué pasó el 12 de octubre de 1492?
Este día se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, a la isla Guananí, en el archipiélago de las Bahamas.
En México, América Central y del Sur se le conoce como el "Día de la Raza", cuando se recuerdan los primeros encuentros de Europa y los nativos americanos.
Hoy, es una celebración de la diversidad entre culturas, entre nativos y europeos.
Cristobal Colón recibió el permiso de los Reyes Católicos para hacer esa expedición en busca de la India.
Actualmente, se conmemora el Día de la Nación Pluricultural en México para "motivar el conocimiento, reconocimiento, valoración y promoción de la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe que caracteriza a México”. Así lo informó el Senado de la República.
Este día se celebra en Hispanoamérica, España y los Estados Unidos, recordando la nueva cultura, la fusión entre pueblos indígenas de América y los conquistadores españoles.
El 12 de octubre marca el valor del patrimonio cultural hispanoamericano.
"Día de la Raza" es el nombre más conocido, sin embargo, puede variar según el país.