La participación ciudadana para el bien común
Desde la antigua Grecia y hasta la fecha los verdaderos pensadores humanistas han tenido claro que un buen gobierno tiene como objetivo primordial y fin último lograr el Bien Común.
En México a partir de 1939 se formó una Institución Humanista que buscaba crear ciudadanía, mover las almas y sus principios estaban basados en el Humanismo Político, esa Institución es Acción Nacional, lo penoso es que actualmente todo eso se ha perdido.
Aristóteles define el Bien Común como “El conjunto de condiciones sociales que permiten a los miembros de una comunidad alcanzar su pleno desarrollo y felicidad. No es simplemente la suma de los bienes individuales, sino un estado superior que beneficia a todos y cada uno de los miembros de la sociedad permitiéndoles llevar una vida virtuosa y plena”.
Y recalcaba siempre la obligación de los ciudadanos a participar en la vida pública.
Jacques Maritain define el Bien Común como “La vida humana conveniente de la multitud, en la comunicación del bien vivir”.
Un estado de la sociedad donde todos los miembros pueden desarrollarse plenamente y alcanzar su propio bien a través de condiciones sociales justas y equitativas.
Es un medio para el fin último de la persona, que es su desarrollo integral y su felicidad.
De igual manera en sus libros resalta la necesidad de la participación ciudadana.
Santo Tomás de Aquino y San Agustín, por ejemplo, igual desarrollan muchos tratados hablando del Bien Común y la necesidad de la participación de la ciudadanía.
Para lograr el Bien Común se necesita de un buen gobierno, pero también de buenos ciudadanos.
Lograr una vida digna es obligación de todos.
Hoy desafortunadamente solo vemos mucha participación en las redes sociales, bombardeo de noticias, bombardeo de ataques, pero pocas soluciones.
No nos ha caído el veinte, el palo ya fue dado, la Reforma Judicial es un hecho, las leches Espías son un hecho, el desastre de gobierno es un hecho
¿Qué viene?
Trabajar en conjunto para rescatar lo posible y la educación ciudadana para participar, debe venir una cascada de propuestas de soluciones para salir adelante.
Con todas las leyes que no quitaron la libertad de expresión y el espionaje las redes sociales serán peligrosas para los que las usan, por eso debemos acostumbrarnos otra vez al intercambio humano presencial de las ideas, de las propuestas, del trabajo en conjunto.
La Participación Ciudadana es el espacio en donde las personas pueden involucrarse en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas, fomentando así la transparencia, la eficacia y corresponsabilidad social.
Para exigir y tener un buen gobierno hace falta tener buenos ciudadanos.