Los emprendedores y su igualdad de derechos laborales en Suecia

En los últimos años se visibiliza más el tema de los emprendedores en todo el mundo, y es que las nuevas generaciones motivan al cambio en las dinámicas laborales.

Cada vez hay más emprendimientos, sin embargo estamos acostumbrados que las personas que se aventuran a tener su propia empresa no tengan las prestaciones de vacaciones, permisos de maternidad/paternidad, incapacidades por enfermedad, entre otros, por llamarle de alguna manera, es de las desventajas de ser emprendedor.

En Suecia, en el país de la igualdad, existe un apoyo especial para las personas aventureras del emprendimiento.

Por ejemplo, si una persona tiene su startup menor a dos años, le dan el derecho a aplicar por su pago de permiso de maternidad o paternidad con algo llamado por nivel de estudios.

Es decir, en la aplicación, la persona explica cuál es la profesión que está desempeñando, la oficina de gobierno encargada de esta área hace la investigación correspondiente en saber cuánto ganan los profesionales de este rubro en las empresas del país y toma la decisión de hacer el pago de ese salario al emprendedor.

Esto, independientemente de sus ingresos, que normalmente las ganancias en los primeros dos años de un negocio son bajos.

Parece bastante justo porque los emprendedores también pagan impuestos, quizá no ganan lo que les pagarían de salario, pero al apoyarlos de esta manera, incentivan a que sigan desarrollando su pequeña empresa y que quizá un día hasta le den trabajo a otros.

Una forma de motivar y estimular la economía de un país a largo plazo ¿No creen?

¿Ustedes qué opinan?

Debería ser una iniciativa que México le copie a Suecia ¿no? Digo ya que AMLO siempre se anda comparando con los países nórdicos en muchos aspectos, aquí le traigo otro más para seguir convirtiendo a México en un país de primer mundo como Suecia.

Dalia Lozman

Comunicadora/ Diseñadora Instruccional/ Agente de viajes. Egresada de Ciencias de la Comunicación por la UANL con Maestría en Educación del Tecmilenio. Realizó su tesis de Maestría en Educación Superior en Hyper Island School de Estocolmo.