Presenta Monterrey Informe Estadístico de Siniestros de Tránsito y estrategias para solventarlos
La Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso) municipal organizó un Congreso en el que participaron especialistas del país..
a fin de concientizar sobre la importancia de prevenir accidentes en calles y avenidas
En la inauguración del Congreso, el Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas calificó las consecuencias de los accidentes vehiculares como un problema de salud pública y llamó a la ciudadanía a ejercer una “corresponsabilidad que salva vidas”.
“Las soluciones de política pública en materia vial tienen que ir de la mano, no solamente de acciones de gobierno, no solamente de adecuaciones en materia de infraestructura sino de un altísimo grado de corresponsabilidad ciudadana para cambiar nuestro paradigma, para respetar las reglas de Tránsito”, señaló.
INFORME ESTADÍSTICO
Por su parte, Brenda Sánchez, titular de Seduso, presentó el primer informe estadístico de siniestros de tránsito de Monterrey que comprende de 2019 a 2022 y que se hizo a través de la Dirección de Movilidad creada en esta Administración.
Las cifras se obtuvieron de la información levantada en el sitio del incidente por parte de la Dirección de Tránsito de la Secretaría de Seguridad y Protección a la Ciudadanía.
El reporte abarca cinco temas fundamentales:
- Siniestralidad
- Defunciones
- Cantidad de lesionados
- Tipo de usuarios
- Factores de riesgo
La funcionaria destacó que la mayor causa de accidentes se debe al exceso de velocidad y que los decesos principalmente los originan los atropellos y lamentó que en promedio, la muerte de personas en hechos de tránsito sea de 66 por año solo en esta ciudad.
El equivalente de percances en Monterrey en los últimos cuatro años es de 76 diarios
Informó que el Gobierno Municipal ya aplica estrategias de prevención como la gestión de la velocidad en las calles, los operativos antialcohol, el fomento de la cultura vial y el mejoramiento de la infraestructura para la movilidad.
El Alcalde enfatizó que nunca antes se habían hecho mediciones de hechos viales y que ahora estos datos servirán para tomar decisiones acertadas, resolver la problemática y, principalmente, salvar vidas.
“Con información de calidad y con una ciudadanía corresponsable estamos avanzando ya en la dirección correcta para prevenir hechos de tránsito”.