Primicias económicas de un analista regiomontano que vive en Tokio
Me confirma este amigo regiomontano en el exilio que hoy reculará Donald Trump sobre los aranceles de reciprocidad por supuestas “injusticias comerciales” que pretende imponer a los mexicanos.
Dé por hecho el lector que los aranceles no serán del 30%, sino que Trump anunciará un porcentaje menor al 25%, tras la llamada telefónica que hará hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum, un porcentaje parecido al que decidió, finalmente, para India.
Al respecto, se le pidió discreción al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que no adelantara nada ni soltara el menor indicio de la primicia. Sin embargo, esta renegociación confidencial se cerró hace dos días.
Además, Trump firmará hoy órdenes ejecutivas para exentar de aranceles a ciertos productos amparados bajo el T-MEC, el acuerdo —o lo que queda de él— que habrá de renegociarse el próximo año.
¿Qué pasó? Simple, entre otras cosas, que la Reserva Federal (Fed) mantuvo ayer su tasa clave de interés en el mismo nivel que lleva desde diciembre pasado, aguantando la presión estridente de Trump.
El banco central se montó en su macho, puso el piloto automático y dejó su tasa referencial como está; es decir, en un rango de 4.25% a 4.5 por ciento.
El arranque de la reindustrialización que añora Trump con su proteccionismo económico tendrá que esperar a que el dólar se vuelva más barato para exportar exponencialmente bienes y servicios norteamericanos.
Frente a este panorama, los aranceles serían un tiro en el pie, como bien lo dijo en otro contexto el propio Ebrard.