SIN CENSURA

Primicias económicas de un analista regiomontano que vive en Tokio

Eloy Garza DETONA® Ayer hablé con un amigo, analista económico de primer nivel. Es regiomontano de origen, pero radica en Tokio, Japón, desde hace años. Mi amigo me dio una primicia económica y un chisme. Por razones obvias, comparto la primicia hoy y dejo para mañana el chisme, con un tentempié: el chisme —que está muy bueno— trata sobre Andrés Manuel López Beltrán y su reciente viaje a Tokio; viaje que no fue de placer turístico ni mucho menos.
https://vimeo.com/1091444957

Me confirma este amigo regiomontano en el exilio que hoy reculará Donald Trump sobre los aranceles de reciprocidad por supuestas “injusticias comerciales” que pretende imponer a los mexicanos. 

Dé por hecho el lector que los aranceles no serán del 30%, sino que Trump anunciará un porcentaje menor al 25%, tras la llamada telefónica que hará hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum, un porcentaje parecido al que decidió, finalmente, para India. 

Al respecto, se le pidió discreción al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que no adelantara nada ni soltara el menor indicio de la primicia. Sin embargo, esta renegociación confidencial se cerró hace dos días. 

Además, Trump firmará hoy órdenes ejecutivas para exentar de aranceles a ciertos productos amparados bajo el T-MEC, el acuerdo —o lo que queda de él— que habrá de renegociarse el próximo año. 

¿Qué pasó? Simple, entre otras cosas, que la Reserva Federal (Fed) mantuvo ayer su tasa clave de interés en el mismo nivel que lleva desde diciembre pasado, aguantando la presión estridente de Trump.

El banco central se montó en su macho, puso el piloto automático y dejó su tasa referencial como está; es decir, en un rango de 4.25% a 4.5 por ciento. 

El arranque de la reindustrialización que añora Trump con su proteccionismo económico tendrá que esperar a que el dólar se vuelva más barato para exportar exponencialmente bienes y servicios norteamericanos. 

Frente a este panorama, los aranceles serían un tiro en el pie, como bien lo dijo en otro contexto el propio Ebrard. 

¿Buenas noticias para México? En el escenario catastrófico donde estamos parados, sí.
Dice mi amigo, el analista de Tokio, que debemos apelar a la conformidad ante la derrota, aceptando lo que aún se puede rescatar. Y yo le resumo a mi amigo todo lo que me dice con un refrán: “De lo perdido, lo que aparezca”.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1091496933
https://vimeo.com/1091599378
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.