Noticias

Reacredita COMEAA programa de ingeniería forestal de la UANL

La Facultad de Ciencias Forestales mantiene la calidad académica de su plan de estudios, con una planta docente altamente calificada y estrategias de mejora continua.
Tagged

Manteniendo el estándar de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) como referente en planes académicos de calidad, la Licenciatura en Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) fue reacreditada a nivel nacional por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA).

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, declaró que este tipo de acreditaciones son el fruto de fomentar diversas estrategias que se abocan a la reinvención y adaptación a los nuevos retos del mundo laboral a través de distintas vertientes, entre ellas la de la digitalización, un compromiso que se refleja en la inclusión de carreras universitarias en modalidad mixta.

El director de la FCF, Gerardo Cuéllar Rodríguez, señaló que este logro representa un reconocimiento a la institución por promover la mejora continua a través de un programa académico que ha sido revisado de manera crítica para continuar evolucionando conforme a las necesidades de la sociedad y el entorno profesional.

Asimismo, enfatizó que el 100% de la planta docente de tiempo completo de la facultad cuenta con un grado de doctorado y que el 90% de ellos se encuentra en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), una muestra del compromiso universitario por mantener una planta docente rigurosa y con altos niveles de calidad profesional.

“Sabemos que no se trata de un punto de llegada, sino de un punto de partida hacia nuevos retos. Esta acreditación nos compromete a seguir formando profesionales capaces de enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro”, manifestó Cuéllar Rodríguez.

UANL, catalizadora de sustentabilidad

Elizabeth de la Peña Casas, presidenta del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA), refrendó que la certificación tiene una validez del 28 de febrero del 2025 al 30 de febrero de 2030 y que solo es un reflejo de la importancia de la institución como catalizadora de sustentabilidad, un término por el que la UANL ha sido reconocida como la número uno en el ranking de GreenMetrics.

Señaló además que la acreditación está avalada por la Confederación Mundial de Educación Superior Mexicana, lo cual otorga un respaldo adicional a la calidad del programa y abre mayores oportunidades de vinculación académica e internacionalización.

Tagged