Torneos de contrastes
A la par de la Eurocopa de Naciones también se juega la denominada Copa América, un torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) que sólo la juegan equipos pertenecientes al cono sur del “Nuevo Mundo”.
La Selección Mexicana asistía hasta hace unos años como país invitado a esa Copa, pero conflictos de intereses con la confederación de origen (Concacaf) complicaron que continuara participando.
El problema con la Copa América de este 2021 es que ha resultado un torneo desangelado en comparación con la Eurocopa por tres razones: el formato de competición, el nivel futbolístico de sus selecciones y el entorno.
El primer de ellos es un tanto peculiar: 10 selecciones fueron encuadradas en 2 grupos, donde los mejores cuatro de cada sector avanzan a las etapas finales; o sea que de 10, avanzaban ¡ocho equipos! un formato que no es común para los estándares.
MESSI, SIEMPRE MESSI
Si bien los representativos acuden con jugadores de élite, como Lionel Messi en el caso de Argentina, muchos vienen de una carga de partidos con sus equipos, aunado a que hace unas semanas se jugaron eliminatorias entre las mismas selecciones que participan en la Copa, lo que genera un ambiente reiterativo y poco propicio para el desarrollo del juego.
Mientras que en el último punto, la pandemia ha hecho de la Copa un problema, pues se cambió de sede de Colombia y Argentina a Brasil debido a los rebrotes de Covid-19 y por los problemas civiles que enfrenta la nación cafetera. Por si fuera poco, los partidos se realizan sin aficionados.
Es por ello que las comparaciones con la Eurocopa no se dejan esperar y, si bien son odiosas, el nivel entre uno y otro torneo es evidente, pues son polos opuestos que no pasan desapercibidos para los aficionados.