Estoy al servicio de la justicia y la democracia

Raúl Monter DETONA entrevista con Silvia Escudero.

Justicia en riesgo

00:00
En la platica de hoy analizamos la plataforma https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/ analizamos nombres de los candidatos, candidatas a jueces, magistrados, ministros de las diversas áreas del poder judicial, así como las boletas que fueron diseñadas para este proceso electoral, las cuales, lejos de simplificar y hacer entendible su contenido, están hechas para desalentar y confundir al elector, pero con el agravante, de inducir el resultado a favor de los candidatos que el partido gobierno, haya decidido de antemano. José Alberto Rodríguez experto en procesos electorales, nos mostró boletas para elección de jueces de distrito y magistradas y magistrados de circuito en el circuito judicial IV, distrito judicial 3, donde muestra con precisión que se pone el nombre de una candidata a un puesto, junto con otras damas, pero con un solo perfil, lo cual indica, que esa persona, con un solo voto, va a ganar. Este formato se repite a lo largo y ancho del país. Lo más grave, es que los juzgadores serán ganadores por decisión del partido gobierno, ya que no hay forma de que esta contienda sea democrática, pues se violenta la transparencia, no hay reglas claras, ni condiciones de equidad para los candidatos, libertad para ejercer sus derechos, así como la participación ciudadana en un ambiente de libertad, ya que tampoco se conocerán los resultados en forma nítida. Irá viniendo, iremos viendo, cómo el gobierno y Morena avanzan en su proceso de control totalitario, ya que en caso que un comunicador se vea afectado por la ley mordaza, ningún juez atenderá en forma imparcial su recurso o demanda en contra de abusos de la autoridad.

SomosMX irrumpe el escenario político, le temen

Raúl Monter DETONA entrevista con Emilio Álvarez Icaza.

¿En qué momento se jodió México?

Raúl Monter DETONA entrevista con Juan Miguel Alcántara Soria.

El juicio de Jesús

00:00
El día de hoy, Viernes Santo para los cristianos, platicamos con Ernesto Cerda, sobre el proceso jurídico que llevo Jesús, en el cual hubo violaciones a la ley romana y también a la ley de los judíos. Fue tal la cantidad de violaciones a la ley, que Ernesto Cerda dice: “en el juicio de Jesús, hubo 27 ilegalidades al marco jurídico romano, así como a la ley de los judíos, ya que, por ejemplo, el Sanedrín no estaban todos sus miembros, así como otras irregularidades más”. Cerda, nos recuerda, como desde aquella época hasta la actualidad, el proceso jurídico, es ineficiente, busca complacer al poder, se aleja de la justicia y el fanatismo, nubla la realidad y aleja a los seres humanos de su auténtico entorno. Te invito a leer el artículo de Ernesto Cerda, que está en la plataforma de Detona.com titulado, “¿Crimen de Estado?”. Irá viniendo, iremos viendo como se repite la historia, al acusarse a personas sin cargos, se viola la ley para armar el expediente, se dicta sentencia sin acreditar los cargos o se inventa los mismos, para hacer válida la misma, o bien se satisface el llamado del pueblo bueno y sabio.

El matrimonio también está en peligro de extinción

Raúl Monter DETONA entrevista con Salvador Reding.

Fiscalías están rebasadas, para atender desapariciones

00:00
Wendy Ruiz es abogada, pero además con una trayectoria muy amplia, ya que desde el 2008 se encargó de investigar asuntos relacionados con desaparición de personas, secuestro, privación ilegal de la libertad, contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita, robo de vehículos y delincuencia organizada; en 2013 fue asignada a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (hoy Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas), en donde desempeñó funciones de Fiscal en jefe de la Unidad de Investigación y Litigación dentro del Sistema Acusatorio adversarial, teniendo a cargo investigaciones relacionadas con desaparición forzada de personas, privación, de 2019 a 2024, se desempeñó como Titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos. Actualmente es asesora y acompaña a varios colectivos de madres buscadoras. Ruiz dice: “la falta de coordinación, de personal, de recursos económicos, de tecnología, de peritos ha impedido hacer un buen trabajo, como ejemplo puedo mencionar que un agente del ministerio público, atiende hasta 100 casos al mismo tiempo, trayendo como consecuencia la ineficiencia de las fiscalías.” Wendy añade: “por ello, el hartazgo de las madres buscadoras, las ha llevado a hacer el trabajo que las autoridades no pueden atender, en concreto, la capacidad de respuesta de las fiscalías en todas sus áreas está rebasada”. Irá viniendo, iremos viendo si las decisiones de la presidenta Sheinbaum para atender este rezago institucional, trae respuestas reales al sufrimiento de miles de familias, que aún buscan a sus seres queridos.