Salud

AMLO confirmó que la próxima semana arranca la vacunación para personas mayores de 40 años

El Presidente anunció que el 1 de junio inicia la siguiente fase de vacunación. Se esperan 25 millones de dosis en todo el mes.
Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del 1 de junio, iniciará la vacunación contra COVID_19 a personas de 40 a 49 años.

El registro ya está disponible en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx. "Vamos a cumplir con el propósito de que para el mes de octubre, antes del invierno, se van a tener vacunados a todos los mexicanos mayores de 18 años, al menos con una dosis", expresó el mandatario.

En la mañanera de este viernes, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Rutilio López Ridaura, explicó que la meta es vacunar a casi 11 millones y medio de personas que representan el 70% de la población de esa década.

"La idea es iniciar en la primera semana de junio, la próxima semana, de manera concurrente con los dos grupos prioritarios que estamos señalando además de continuar con la vacunación a mujeres embarazadas y otras décadas. Recordar a la población en general que las personas de 40, 50, 60 y más, pueden seguir acudiendo a los centros de vacunación para vacunarse", agregó.

Durante la primera semana de junio, también aplicará la segunda dosis a personas adultas mayores y personal de salud en 228 municipios de 16 estados, y primeras dosis a personas de 50 a 59 años en 1,095 municipios en 30 estados.

López Ridaura sostuvo que se fortalecerá el despliegue de la Brigada Correcaminos en municipios urbanos de alta mortalidad y en entidades donde la curva epidémica señale mesetas que requieren priorización por el riesgo de rebrote.

Gracias al apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina se ha priorizado la instalación de macro y megacentros en grandes ciudades y centros regionales que permiten cubrir varios municipios, señaló el director del Cenaprece.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, destacó por su parte, que el 25 de mayo ha sido el día en el que se registró el mayor número de dosis aplicadas al alcanzar las 786 mil. 

"Estamos haciendo algunos esfuerzos adicionales para todavía subir más esta vacunación con la importante cantidad de vacunas que hemos estado recibiendo en las últimas dos semanas".

El 27 de mayo se aplicaron 732 mil dosis y el acumulado hasta este día es de 29 millones 239 mil 997 dosis suministradas.

Al día de hoy son 20 millones 721 mil 248 las personas vacunadas reportadas, que representan el 23% de la población mayor de 18 años, de las cuales 12 millones 204 mil 779 tienen el esquema completo y 8 millones 516 mil 469 personas cuentan con medio esquema.

Marcelo Ebrard resaltó que esta semana México tuvo una importante recepción de dosis, con más de 5 millones recibidas en los últimos siete días. En total, ya suman 37 millones 765 mil 275 dosis de vacunas recibidas.