Noticias

¿Teleférico en Monterrey? Colosio revivirá el Metrocable

El alcalde dijo que este medio de transporte será más eficaz y unirá los municipios de San Pedro y Monterrey.

Después de estudiar el proyecto por más de 18 meses, este medio de transporte "no invasivo" aumentará la plusvalía de la zona hasta en 676 millones de pesos, que además se considera ecológico y ayudará a reducir los niveles de inseguridad y delincuencia en un 20%.

Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, presentó el proyecto del Metrocable de Monterrey y dijo que merece ser anunciado "con bombo y platillo".

“Esto es un trabajo que hemos realizado durante cerca de 18 meses, desde los primeros estudios exploratorios, el análisis costo-beneficio, y sobre todo, ver ejemplos de esto funcionando en otras partes de México y el mundo y el impacto positivo que ha tenido en estos sitios”, agregó.

“Son ubicaciones que por su edificación histórica contienen mucha vivienda autoconstruida y mucha pendiente. Son inaccesibles o difíciles de accesar por el sistema tradicional de transporte público municipal, hay pocas unidades de transporte público que llegan a este punto”, dijo Colosio Riojas.

Los estudios incluyen:
  • De demanda (usuarios y transporte público)
  • De mercado, encuestas a usuarios (alrededor de mil 200)
  • Levantamiento de trazo y planimetría
  • Estrategia de sostenibilidad y estudio técnico financiero.
Siguiente paso:

Elaborar el proyecto ejecutivo, el esquema financiero y la gestión de recursos.

Serán ocho estaciones:

Centro, Basílica, Macrocentro, Altamira, La Campana, Loma Larga, Parque Rufino Tamayo y San Pedro.

Con este medio de transporte, esperan a más de 27 mil usuarios con una población total dentro el área de influencia de 125 mil personas y 102 mil 460 personas de la población económicamente activa.

Colosio señaló también que el Metrocable recibió el 84% de aprobación de los encuestados, cosa que demuestra que el gobierno - por lo menos - tomó en cuenta la opinión de los ciudadanos.

Este medio de transporte también sería un atractivo turístico que conectará la zona sur con el Monterrey antiguo.

Las licitaciones para la obra comenzarían a medidos de este año.

El costo de inversión será de:

Dos mil 900 millones de pesos por las ocho estaciones.

Las estaciones contarán con accesibilidad al 100%, baños, elevadores, control de acceso compatible con el resto de los sistemas de transporte, circuito cerrado de vigilancia, sonido ambiental y pantallas con videos inductivos.

El impacto ambiental sería positivo porque se ahorrarían entre 14 y 17 mil toneladas de CO2, lo que equivale al recorrido de mil 163 camiones de gasolina.

Datos concretos del Metrocable

Recorrido: 6 kilómetros

Número de góndolas: 10

Capacidad por góndola: 10 pasajeros

Número de viajes diarios: 27 mil con ahorro de viaje de hasta 25 minutos