Opinión

¿Comemos por hambre o por algoritmo?

Roberto Echeverría Venegas DETONA® Abres Instagram y ahí están: tacos con queso fundido derritiéndose en cámara lenta, una hamburguesa con chicharrón prensado, una copa de vino servida en slow motion. Casi puedes olerlo. Y sin darte cuenta, ya decidiste qué vas a cenar.
https://vimeo.com/1091444957
No estás solo.

Según una encuesta reciente, el 77 % de las personas ya elige qué  comer basado en lo que ve en redes sociales.

Y en México, donde la comida es  parte de nuestra identidad, el fenómeno no es menor.

TikTok e Instagram se han  convertido en los nuevos recetarios, y los influencers gastronómicos en los nuevos  críticos. 

Hoy, un negocio puede pasar de desconocido a tener fila de dos horas con solo un  video viral.

¿Y qué se viraliza? Lo más visual, lo más exagerado, lo que hace ruido. 

¿Qué tanto pesa el sabor en esa ecuación? Cada vez menos

Es la era del “antojo performático”: sushi en cono, birria en ramen, chilaquiles en  croissant. Sabores que quizá no imaginamos juntos, pero que tienen potencial de  volverse tendencia si el video correcto los empuja.

No siempre es comida que  queremos probar dos veces, pero sí es comida que queremos ver.

Esto no es necesariamente malo.

Hay lugares que han aprovechado ese escaparate  para mostrar cocina real, hecha con corazón y técnica.

Pero también hay una parte  riesgosa: cuando cocinamos o comemos solo para que luzca bien en pantalla,  corremos el riesgo de olvidar lo esencial: el sabor, la tradición, la historia. 

¿Y tú?

¿La última vez que elegiste un restaurante… fue por hambre o por algoritmo?

Conocer, es no excederse.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818