De la Totalidad a la Parcialidad y viceversa.

Dr. Morales DETONA® Totalidad, se refiere a que un conjunto, estructura o sistema, están completos en todos sus elementos, segmentos, partes y/o componentes, se encuentran completos sin faltar uno solo de sus componentes; mientras que la parcialidad indica o señala que algo es incompleto o le faltan partes para componer una totalidad, abarcando solo una parte del total.
https://vimeo.com/1091496933
Totalidad implica que no hay exclusión ni partes faltantes.

Parcialidad indica que faltan una o varias partes, que el asunto está incompleto o que se está considerando solo un aspecto de algo más grande.

Menciona el filósofo y escritor lituano de origen judío  Emmanuel Lévinas (fallecido en 1995 a los 89 años de edad), quien va todavía más allá, considerando, además de la totalidad, e incluyendo,  al infinito como concepto agregado, Lévinas distingue el infinito como una oposición a la totalidad, más complicado el conocimiento, ya ven como son los filósofos, por lo pronto nos quedamos solamente con totalidad.

En la realidad cuando uno se enfrenta a una situación conflictiva o harto complejas y problemáticas, uno debe checar si se trata de una parcialidad o de una totalidad de esa situación  problemática que estamos observando y considerar que existen factores que pueden alterar la percepción de dicha problemática como son los prejuicios, ideas preconcebidas, pensamientos o suposiciones que no cuentan con un sustento científico adecuado.

Y que pueden alterar nuestra percepción, dándonos una imagen inapropiada qué nos llevará a tomar decisiones que no serán las adecuadas o apropiadas para obtener resultados óptimos en un contexto específico.

¿Y?, pues resulta que tal caso, es el de la serie Las muertas qué está causando furor en Netflix, las muertas es una historia entre ficción criminal y novela reportaje, crónica basada inicialmente en la historia de las poquianchis quienes alderredor de principios de los 1960, se dedicaron a medrar económicamente a través de actividades ilícitas de trata de personas, esclavitud moderna y giros negros.

Apoyada en la obra Las muertas escrita por Jorge Ibargüengoitia Antillón en 1977, Guanajuatense considerado actualmente como uno de los escritores más o influyentes de la literatura latinoamericana, falleció a los 55 años de edad en un accidente de aviación cuando el vuelo 11 de Avianca se estrelló en noviembre de 1983 cerca de Madrid.

Bueno, pues, esta obra de las muertas es una parcialidad, confrontada con la realidad nacional de los años 60's qué sería la Totalidad y que representaba un caldo de cultivo qué estaba sentando las bases para la tragedia nacional qué ocurriría el 2 de octubre de 1968 con la matanza de Tlatelolco que cubrió de oprobio, indignidad y deshonra a las armas nacionales.

Efectos del 02 de octubre de 1968 aun dañan la integridad (Totalidad) nacional. Deben corregirse a la brevedad. 

Quien no conoce la historia está condenado a repetirla y el conocerla no garantiza que no vayan a cometerse los mismos errores o zonzeras de antaño.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Dr. Morales

Médico Internista desde 1979 hasta la actualidad, jubilado, dedicado a la investigación clínica, aficionado pasionalmente a la Salud y sucedáneos, el Rock and roll y el Foot Ball americano.