Noticias

Dialogan en UANL sobre panorama de la ciencia y educación en México

Expertos de la Máxima Casa de Estudios del Estado dialogaron sobre la importancia de mantener unida a la ciencia, la tecnología y la educación para lograr el desarrollo de todos los sectores que conforman el país.
Tagged

Con el objetivo de reunir a diversas personalidades expertas en el campo de la ciencia y la pedagogía, en el marco de su 90 aniversario, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) realizó en las instalaciones del Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultual Universitario el diálogo “Educación, ciencia y desarrollo tecnológico”. 

Este evento contó con la participación de Enrique de la Madrid Cordero, quien fuera Secretario de Turismo de México de 2015 a 2018. Lo acompañaron algunos miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología de la UANL.

Entre ellos estuvieron la Dra. Diana Reséndez, de la Facultad de Ciencias Biológicas; el Dr. Rafael Colás Ortiz, de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica; el Dr. Guillermo Elizondo Riojas, de la Facultad de Medicina, y la Dra. Aracely Hernández, de la Facultad de Ciencias Químicas.

Los investigadores coincidieron en que es de vital importancia la inversión en los proyectos de investigación para mantener el desarrollo del país y así poder motivar a los estudiantes a que realicen una carrera en el área de investigación en las diversas áreas del conocimiento. 

Desafíos de la investigación

Para la Dra. Diana Reséndez, los desafíos en el área de la investigación se presentan día con día y el apoyo hacia los proyectos de investigación y las becas para los estudiantes son piedra angular para el crecimiento de la ciencia en México. 

Los desafíos son constantes y cambiantes. Se requieren becas a los estudiantes, pero también requerimos apoyo para realizar las investigaciones, específicamente en las áreas experimentales

El Dr. Guillermo Elizondo Riojas expresó que para que México progrese se deben orientar los planes de estudios para generar empresarios que desarrollen habilidades para el liderazgo y la innovación, de forma que se generen egresados que cuenten con un pensamiento crítico y que sean generadores de empleo.

La escuela no solo debe preparar a nuestros jóvenes para conseguir empleo, sino también para generarlo. Además deben desarrollar habilidades de un pensamiento crítico, liderazgo e innovación. Necesitamos desarrollar una generación de líderes innovadores que puedan llevar a nuestra nación hacia el futuro
“Que nadie se quede atrás”

Durante el diálogo celebrado en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, Enrique de la Madrid expresó que es un fiel creyente de que la ciencia contribuye al desarrollo del país y que las oportunidades de crecimiento tienen que ir de la mano de las actividades que se hagan en temas de investigación.

Tenemos que acompañar el esfuerzo de nuestras actividades con oportunidades para que esto nos pueda rendir y al final del día sea efectivo para el desarrollo de todos los mexicanos y que nadie se nos quede atrás

El maestro en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy habló acerca de las desigualdades en México y comentó que la colaboración entre los estados de la República ayuda a que las desigualdades desaparezcan y que el desarrollo común de los mexicanos se dé a la vez en los sectores económicos y sociales. 

“Somos un país con enormes desigualdades. Hay una parte del país que ha venido creciendo en los últimos 25 años, pero en el mismo país encontramos estados menos favorecidos que han crecido cinco veces menos”, refirió.

No se trata de detener a los estados que avanzan más. Se trata de incorporar al desarrollo y acelerar el crecimiento de los estados que tienen un crecimiento más bajo, a través de programas, de planes que surjan a través de una alianza entre la ciencia y la tecnología
Tagged