Opinión

El sutil e ingenioso arte de decir no en política.

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® La semana pasada unos integrantes de un grupo corporativo, próximo a iniciar un proyecto, consultaron al Instituto Ciudadano de Estudios Estratégicos(INCIDE).
https://vimeo.com/1091444957

Que sabían, por asesorías previas a un grupo de políticos que iniciaron su proceso rumbo a la gubernatura de su estado, que por razones del proyecto se veían obligados a decir NO a algunas personas tanto de su equipo como simpatizantes que, NO estaban consideradas.

Deseaban hacerlo sin cerrar puertas ni crear adversarios, por lo que les hicimos llegar el siguiente escrito.

NO es una palabra que suena enérgica, fuerte y con diversas implicaciones.

Hay personas que poseen la capacidad de decirla de manera sutil, ingeniosa y con seguridad. Y que existen técnicas para aprender a decir NO sin miedo al rechazo o al conflicto. Y hacerlo en forma sutil e ingeniosa se refieren a quienes tienen la capacidad de trazar y resolver problemas con facilidad, utilizando la inteligencia, astucia, gracia, oportunidad, comicidad e ironía.

En la política, la respuesta “no” puede causar daños y perjuicios de varias maneras, afectando la estabilidad, la capacidad de negociación, la reputación o la credibilidad. El impacto depende del contexto, la situación y las personas involucradas.

La amistad lo es todo. La amistad vale más que el talento. Vale más que el Gobierno. La amistad vale casi tanto como la familia. Nunca lo olvides

En México, durante el siglo XXI, las campañas electorales comienzan antes del periodo legal establecido.

Ello responde a la necesidad de construir ventajas sobre los adversarios y posicionarse en la mente del electorado.

Estos “actos anticipados de campaña” se realizan pese a las regulaciones y posibles sanciones.

La formación de un equipo de colaboradores permite una base sólida programática y financiera. Durante la Inter campaña se desarrollan actividades que, aunque no promueven explícitamente el voto, buscan posicionara los aspirantes. Se da la conformación, así una estructura ágil, con responsables de estrategia, comunicación, logística, encuestas y movilización ciudadana.

Este periodo entre precampañas y campañas oficiales se aprovecha para definir candidaturas adicionales y fortalecer la ventaja competitiva.

Empezar antes da visibilidad, pero exige prudencia. Desde luego, se harán promesas y compromisos; sé inteligente y cauto en estos casos.

Evita la obligación futura comprometiéndote solo a lo que estás seguro de poder cumplir. La clave es no dar la palabra: De esta manera, tu palabra nunca se verá en entredicho y evitarás decepcionar a la otra persona

Por bueno y eficiente que sea un equipo, siempre habrá momentos para decir NO. y También a los simpatizantes y apoyadores fuera del círculo íntimo.

Un ejemplo personal: asesoré a un político que, tras tres años de trabajo exitoso, fue nombrado secretario general de gobierno y luego gobernador.

Al despedirse de su equipo, dijo:

“Durante tres años hemos recorrido un camino con más aciertos que errores, con un trabajo que nos permitió avanzar en nuestras metas. Sin duda, más adelante nos encontraremos para continuar por otros caminos y nuevos retos.”

Fue su forma sutil de decir que no los llevaría consigo al nuevo puesto. De más de 60 colaboradores, solo una persona fue incluida en su nuevo cargo.

Si alguno de ustedes, candidatos, se ve en la necesidad de decir NO a un colaborador o a un apoyador, consideren las palabras de Maquiavelo:

Es mejor hacer de una vez todo el mal que deba hacerse, pues las ofensas menos hieren cuanto menos se repiten; por el contrario, es bueno que los beneficios se concedan poco a poco, que así se saborean mejor

Una campaña electoral depende de factores económicos, sociales, políticos, geográficos y partidarios.

Por eso, hacer amigos que se conviertan en aliados es indispensable. Como enseña El Padrino:

“Cuando uno de mis amigos se crea enemigos, yo los convierto en mis enemigos.”

En los negocios y la política conviene mantener abiertas las vías de colaboración, porque quien hoy es aliado, mañana puede ser un enemigo.

La lección es clara: mantente flexible y no clausures puertas. epcs.

Es imprescindible recobrar la capacidad de decir NO.

“¿Dime cómo decir ‘No’?”

No puedes decir ‘no’ a las personas que aprecias, al menos con frecuencia. Ése es el secreto.

Cuando tengas que hacerlo, haz que parezca que dices ‘sí’.

Aunque lo mejor es conseguir que sean ellos mismos quienes digan ‘no’.

Pero eso es algo que se aprende con el tiempo.

que te parece...

De todos modos, yo soy un hombre chapado a la antigua, mientras que tú perteneces a la nueva generación. No me hagas caso
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1115590494