Irreverente

Propaganda de Samuel mancilla a "La Traviata"

Plácido DETONA® Dos cosas faltaron en los conciertos de la famosa ópera de Verdi en el Teatro de la Ciudad de Monterrey...y una sobró:
https://vimeo.com/1091444957
¿Les platico? ¡Arre!
  • Faltó que el director de orquesta, Felipe Tristán, levantara sobre su cabeza la partitura de Verdi, que motivó los copiosos aplausos del respetable público. Eso hacen los orquestadores de linaje, los de culto, cuando la música rebasa a la interpretación. Creo que el trabajo de Felipe cumplió, pero Verdi es Verdi. Punto.
  • Faltó espacio en el escenario para albergar a tantísima gente de la producción, que subió al final, en una ovación que era más para los cantantes, los actores, la orquesta, el coro y el cuerpo de baile que desplegó entusiasmo, enjundia y valor ante la portentosa obra de Giuseppe Verdi. Nomás faltaron por subir los puesteros de la Macroplaza. Me salí cuando Melissa Segura iba muy oronda ella rumbo al centro del escenario a recibir la tajada de aplausos que le tocaban por fingir -que no fungir- como secretaria de cultura de este conato de gobierno que padecemos. 
  • Sobró propaganda del Tal Samuel, que no respetó las paredes del Teatro para ponerse en primer plano al lado de "La Traviata" y fue más allá, al firmar con su nombre y foto algo que alguien le escribió para el folleto del Festival Santa Lucía, cosa que ningún otro gobernador se ha atrevido a hacer en la historia de dicho evento. Por eso flota entre la polución ambiental del "nuevo" NL, la frase de Joseph Goebbels, el propagandero de Hitler: "La mentira contada mil veces se vuelve verdad". Pero ni contándola al triple -como lo hace- el Tal Samuel volverá verdad las mentiras que dice cada día. "VAMOS EN TIEMPO Y FORMA"... Pfff.
Por lo demás...

Quienes asistimos a la última función de esta ópera, saboreamos una deliciosa, sublime, alegre y dramática música, aderezada con la actuación y capacidad histriónica que Verdi exige a los cantantes, y la versatilidad de una producción donde los danzantes y el coro juegan un papel importante.

Mucho de logística y control del audio se requiere para las arias a dúo a cargo de Violeta (la soprano Avery Boettcher) en el escenario, y tras bambalinas, Alfredo (el tenor José Simerilla). 

Algunos paseantes domingueros de la Macroplaza fueron seducidos por el embrujo de la entrada gratuita y se metieron al teatro. Encima, alcanzaron buen lugar.

Como buenos villamelones les escuché a algunos decir que el sonido estaba muy malo porque nada más se escuchaba la voz de la cantante. Ese es el riesgo de ofrecer funciones gratis. La cultura no se construye así. 

Confirmé las cualidades vocales del barítono, Fernando Cisneros; de la soprano, Carolina Herrera y del tenor, Salvador Jaquez, los tres, egresados del MOS, organización filantrópica regia que ha puesto a nuestro País en el mapa mundial de la ópera.

Siempre he pensado que la mejor pieza orquestal de "La Traviata" tiene lugar con el telón abajo.
https://vimeo.com/1128752183

La obertura es una composición instrumental que resume los temas musicales de la ópera en sus partes más importantes.

Prepara al público para las dos horas y media que siguen; por eso la importancia de que las puertas se cierren antes de que el director llegue al foso para encargarse de la orquesta. 

Tal cosa no ocurrió, al menos en la función del domingo. Consecuentemente, la bellísima pieza inicial terminó y el público seguía entrando.

Es crucial para conectar al público con los protagonistas y para crear atmósfera a la trama y al drama que tendrán lugar en el escenario.

Sobra decir que al público le gustó lo que presenció este fin de semana en el Teatro de la Ciudad de Monterrey. 

Por eso me centré en los tonos que he compartido hoy con ustedes, queridos lectores.

"La Traviata" tiene éxito en todas sus presentaciones, excepto en su estreno del Teatro La Fenice, de Venecia, el año de 1853.

Con razón...

Traducido al español, el título de esta ópera -quizá la más representada en el repertorio mundial junto a "Carmen", de Bizet- significa descarriada, alguien que ha perdido el rumbo, lo cual me parece un chiste fino respecto al comportamiento del gobernador del "nuevo" NL.

Toda la producción fue externa a las áreas de cultura estatal. 

A ver, Melissa, si así fue el caso ¿en qué gastas el multimillonario presupuesto que tienes en la secretaría de cultura?

Por eso contrataron a Alicia Vázquez como productora externa, y de quienes colaboraron con ella, ninguno forma parte del gobierno de NL.

Incluso la orquesta se formó exclusivamente para el Festival Santa Lucía, que dirige Victoria Kune.

Los músicos fueron contratados para estos eventos:

  • Ensayo orquesta el sábado 11 de octubre, de 11:00AM a 3:00PM.
  • Ensayo sitzprobe, domingo 12, de 1:30 a 5:30PM.
  • Ensayo escena, martes 14, de 7:00 a 10:PM.
  • Ensayo escena, miércoles 15, mismo horario.
  • Más las funciones a las 6:00PM.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza y Gaza.
GALERÍA:
https://vimeo.com/1128752217
https://vimeo.com/1128752233
https://vimeo.com/1128752243
https://vimeo.com/1128752262
https://vimeo.com/1128752283
https://vimeo.com/1128752296
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1128752315
https://vimeo.com/1128752334
https://vimeo.com/1128752389
https://vimeo.com/1128752195
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.