Irreverente

Habemus MOS, 6a Generación

Plácido DETONA® un esfuerzo más del mecenazgo regio en pro de la cultura.
https://vimeo.com/1091599378
¿Les platico? ¡Arre!

La misma noche del miércoles 15 de este mes que fue presentada en sociedad la nueva generación de cantantes y pianistas del Mexico Opera Studio, MOS, en el Aula Magna de la UANL, a menos de un kilómetro de ahí, una enorme fotografía del Tal Samuel competía en la pared del Teatro de la Ciudad contra la promoción de la ópera "La Traviata", de Verdi, que se presentó en ese lugar el pasado fin de semana.

De la función final el domingo 19 me ocuparé en otro artículo; hoy quiero platicarles sobre MOS y su nueva generación de artistas.

De casi cien aspirantes que audicionaron, 35 fueron seleccionados y de ellos, 13 pasaron a formar parte de esta organización, que acumula suficientes palmarés para llamar la atención de brokers, promotores y teatros de varios países.

Algunos de sus egresados han logrado enrolarse en compañías derenombre e incluso tres de ellos -la soprano, Carolina Herrera; el barítono, Fernando Cisneros y el tenor, Salvador Jaquez- formaron parte del elenco en "La Traviata", del Teatro de la Ciudad.

Llegaron de todo el País, de lugares tan disímbolos como Culiacán y Mérida y ahora se alistan para darle a MOS un brillo que contrasta con la política detrás de la cultura, que caracteriza al gobierno de Samuel García.

A lo mejor porque la sede natural del MOS en el Parque Fundidora está copada por las interminables obras del Metro, la función de este día 15 tuvo lugar en el centenario recinto del Aula Magna, frente a la Plaza Colegio Civil, de la UANL.

El programa fue un deleite para los amantes de la buena ópera -porque hay mala- con composiciones de Mozart, Puccini, Bellini, Donizetti, Verdi, Gounod, Tchaikovski y Rossini. 

  • Aquí están los integrantes de la 6a Generación:
  1. Kathryn Schwarz, soprano.
  2. Carlos Alfaro, bajo-barítono.
  3. Ana Paula Pavlovich, soprano.
  4. José Luis Marrero, bajo-barítono.
  5. Nohemí Cossio, soprano.
  6. Luis Cornejo, tenor.
  7. Samantha Dugar, soprano.
  8. Miguel Ramírez, tenor.
  9. Tere Mena Mora, mezzosoprano.
  10. Misael Corralejo, tenor.
  11. Frida Shani, mezzosoprano.
  12. Juan Arnulfo Tello, barítono.
  13. Christopher González, tenor.
  • Y los pianistas: Aarón Abinadi, Eduardo Vera y Sergio Garzón.
Todos ellos, dirigidos artísticamente por Rennier Piñero, Alejandro Miyaki y Ranniely Piñero.

Importante mencionar al equipo artístico y administrativo, conformado por Carolina Vanegas, Eduardo Vera, Nahomi Hernández, Eugelio Salas, Carlos Santillán y Bertha Alicia Muñoz.

El Consejo Directivo de MOS está integrado por: Gustavo Mario de la Garza Ortega, presidente; Alejandro Pérez Elizondo, Alberto de la Garza Evia, Jorge Vázquez y Fernando Elizondo.

  • Entonces, Habemus MOS, 6a Generación.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar elIncomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza y Gaza.
Galería de videos durante la presentación de la 6a Generación MOS:
https://vimeo.com/1127758005
https://vimeo.com/1127758035
https://vimeo.com/1127758056
https://vimeo.com/1127758084
https://vimeo.com/1127758116
https://vimeo.com/1127758227
https://vimeo.com/1127758169
https://vimeo.com/1127760012
https://vimeo.com/1127760030
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.