La reconstrucción de la verdad: NL frente al desorden del poder

Miguel Botello DETONA® En mi colaboración anterior mencionaba que cuando un gobierno convierte la mentira en método, todo lo demás (la planeación, la técnica, la coordinación, la visión de futuro) se desordena.
https://vimeo.com/1091444957
La mentira, tarde o temprano, exige más mentira para sostenerse.

Y en ese proceso, el Estado se vacía por dentro: pierde rumbo, pierde talento, pierde seriedad.

Esto es lo que hoy vemos en Nuevo León.

Porque cuando la narrativa es más importante que la cifra, cuando el anuncio importa más que el avance, cuando la comunicación sustituye a la gestión, el resultado que genera no es un simple tropiezo político.

Es una degradación institucional.

Irresponsabilidad al Gobernar.

En los últimos años, nuestra entidad ha sido gobernada con una irresponsabilidad permanente: anuncios espectaculares, promesas sin sustento, obras que se presumen antes de estar listas y una visión que se construye más en redes sociales que en mesas técnicas.

Las líneas del Metro avanzan según los discursos, no según las bitácoras de obra. (Cuando el capricho va por encima de la planeación no podría ser de otra forma).

Los proyectos clave cambian de costo, de cronograma y hasta de propósito según la necesidad política del día.

Y ante la crítica, la respuesta no es técnica: es personal, agresiva, polarizante. 

Mitomanía como estilo propio de gobierno.

La mitomanía (ese hábito de distorsionar la realidad para sostener un relato propio) dejó de ser un rasgo de carácter y se convirtió en un estilo de gobierno. Un estilo que ha provocado:

  • Improvisación
  • Sobrecostos
  • Retrasos
  • Crisis políticas absurdas y 
  • Una relación tóxica con alcaldes, con empresarios, con organismos técnicos, con el congreso del estado y con cualquier actor que no aplauda. 

Pero como ya se mencionó: lo más grave no es el gobernante que miente.

Lo más grave es la sociedad que empieza a normalizarlo.

Cuando la ciudadanía deja de exigir, el gobierno deja de corregir.

Cuando el ciudadano se acostumbra a la simulación, el político se acostumbra al abuso.

El problema de fondo es que hemos permitido, casi sin darnos cuenta, que el estándar del poder se degrade.

Y la pregunta ya no es si el gobernador miente (la evidencia está ahí, repetida, numerosa) sino cómo revertimos el daño institucional que esa conducta deja.

Nuevo León no puede seguir gobernado por impulsos. No podemos seguir dependiendo de narrativas diseñadas para ganar un día, a costa de perder años enteros.

La entidad que presume liderazgo económico no debe tolerar un gobierno que improvisa como método, que polariza como estrategia y que se esconde tras spots cuando los problemas aprietan.

Si queremos recuperar rumbo, no basta con criticar.

Hace falta proponer.

Y, sobre todo, hace falta corregir. 

Lo que Nuevo León necesita reconstruir ya

Lo que Nuevo León necesita reconstruir de inmediato a partir de este desorden es lo siguiente: 

  1. Recuperar la técnica sobre la propaganda: a través de auditorías independientes en las líneas del Metro, calendarios reales de obra, publicación de contratos y bitácoras, y cancelar de manera inmediata los anuncios sin estudios técnicos y de factibilidad previos. La obra pública no es un espectáculo: es un servicio. (Revisar a detalle presupuestos, nominas en todas las dependencias y validar y exigir resultados).
  2. Profesionalizar el gobierno: por medio de la creación de una unidad técnica de planeación con ingreso por mérito (no por lealtad política) y blindar la contratación pública con sanciones claras contra el sobrecosto y la simulación. Si el Estado pierde su capacidad técnica, pierde todo. 
  3. Devolverle la verdad a la ciudadanía es urgente que se tenga a la disposición inmediata un portal abierto con datos verificables, sesiones públicas mensuales del gabinete en territorio y una política de comunicación responsable: sin cifras maquilladas, sin triunfalismo, sin medias verdades. 

Esto no es ideología: es sentido común institucional.

Es lo mínimo para un estado que aspira a seguir siendo referente nacional. 

El ciudadano necesita recuperar el timón. 

El riesgo de la mitomanía en el poder es que el gobernante termina creyendo su propio cuento… y si nadie le pone límites, arrastra al Estado completo consigo.

De ahí la importancia de la ciudadanía activa, organizada, vigilante.

Porque donde la mentira avanza sin freno, el silencio ciudadano se vuelve complicidad.

La solución no es un héroe político ni un caudillo providencial.

La solución está (y siempre ha estado) en la ciudadanía que se informa, que pregunta, que compara, que exige, que participa.

Esa ciudadanía que no acepta que le cambien el dato por la frase, ni la evidencia por el video, ni la planeación por el espectáculo.

Nuevo León merece un gobierno que deje de contarse historias y empiece a producir resultados.

Es momento de reconstruir y elevar el estándar. 

De exigir que la verdad vuelva a ser un valor público y no un obstáculo político.

De rescatar la ética, la técnica y la responsabilidad como bases mínimas del servicio público.

Y de recordar que la dignidad de un estado no se mide por sus discursos, sino por su congruencia.

La mitomanía puede ganar aplausos, pero jamás construye futuro.

La verdad sí.

Nuevo León necesita futuro.

Lo necesita con urgencia, con orden y con un liderazgo que deje de fingir para empezar a gobernar.

Tiene usted estimado lector la última palabra.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Miguel Botello

Miguel Horacio Botello Treviño nace en Monterrey, N.L., el 4 de enero de 1967. Obtuvo el título profesional de Licenciado en Economía y el grado de Maestro en Ciencias Administrativas, con especialidad en Finanzas, en el ITESM Campus Monterrey. En la Universidad Autónoma de Nuevo León es pasante de la Maestría en Administración Pública, con especialidad en Finanzas Públicas. Su formación académica se ha complementado con diversos cursos tomados en instituciones especializadas nacionales e internacionales en rubros como Finanzas, Gestión de Calidad, Aplicación de Políticas Públicas, Seguridad en Instituciones Educativas y otros.

Trayectoria Profesional:

El Mtro. Botello se ha desarrollado profesionalmente los últimos 13 años en la Administración y el Servicio Público, de mayo de 2024 a la fecha como consultor y asesor en asuntos de gobierno, políticas públicas y de relaciones interinstitucionales en los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

En el Estado de Nuevo León colaboró de noviembre de 2021 a abril de 2024 como Director de Planeación y Evaluación en el CONALEP en Nuevo León; como Consultor independiente en relaciones con Gobierno de febrero 2020 a octubre de 2021; en el Gobierno Federal de diciembre de 2017 y hasta finales de enero de 2020 colaborando en la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales/Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en donde tuvo el cargo de Director General de Permisos, Asignaciones y Autorizaciones; adicionalmente coordinó los esfuerzos en materia de Seguridad Pública por parte de la Autoridad Federal con los tres niveles de gobierno, participando activamente en los grupos de coordinación operativa en los Estados definidos como Zona Económica (Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán).

En términos de la coordinación también destaca la activa gestión y negociación con la SEGOB y la SEMAR para lograr consensos que permitieran una mejor distribución de recursos en materia de seguridad para las Zonas Económicas Especiales.

Anteriormente, en el período de 2011-2016 colaboró como Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el Gobierno del Estado de Oaxaca encabezado por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Entre sus aportaciones destacan: liderazgo y habilidad estratégica en negociaciones de alto nivel en Seguridad Pública, Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, resolución de conflictos, ejecución y seguimiento de acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, coordinación de estudios especializados, supervisión de cumplimiento de protocolos y correcta aplicación de recursos federales para seguridad pública, además de la coadyuvancia con la Auditoría Superior de la Federación.

En el ámbito privado cuenta con una amplia trayectoria dentro del medio financiero. Trabajó en Casa de Bolsa Prime, S.A. de C.V., Multivalores S.A. de C.V., Casa de Bolsa y en GBM, Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa. Posteriormente ingresó a Impulsora de Servicios Corporativos S.A. de C.V. y fue socio-director en FINEST, Finanzas Estratégicas S.C. Más adelante se desempeñó como director de finanzas y tesorería en Consorcio Inmobiliario Santos S.A. de C.V. y socio en PROFITS Estrategia y Consultoría Internacional. Ha participado en proyectos de seguridad y tecnología en Tabasco y Villahermosa, además de representar en México a Military Spare Parts France.

Ha sido miembro del Consejo Consultivo de Desarrollo del Centro Bursátil Monterrey, instructor autorizado por la CNBV, CONSAR y MEXDER, además de catedrático por cerca de 23 años en el ITESM, el Instituto de Especialización para Ejecutivos, la Universidad Mexicana del Noreste y la Universidad de Monterrey.

Otras actividades incluyen la presidencia del Consejo Consultivo Ciudadano de Finanzas y Tesorería Municipal de San Pedro Garza García, N.L. (2005-2007), miembro del Consejo Municipal de Desarrollo Social, y parte de la planilla encabezada por Tatiana Clouthier en 2008. En 2010-2011 fue director general de la Fundación Equidad y Progreso en Nuevo León, en apoyo a la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard Casaubón.

Ha sido analista y comentarista financiero en prensa, radio y televisión: conductor del programa Línea Financiera (TV Azteca), colaborador en MVS Radio, y articulista en El Norte, Reforma, The Dallas Morning News y actualmente en Monitor Político.