Tiene razón Samuel, nadie ha hecho en 40 años lo que él en solo 4...
¿Les platico? ¡Arre!
Primero, la docta diferencia entre dos palabras muy parecidas, según la Real Academia Española, que aunque no les guste a los patrioteros de pacotilla, rige nuestro idioma:
- Eficiencia: Uso óptimo de los recursos para lograr una meta, buscando minimizar el desperdicio.
- Eficacia: Capacidad de lograr el efecto deseado o alcanzar un objetivo sin importar los recursos utilizados.
Leyendo estas definiciones, creo que al Tal Samuel le aplican las dos.
Ahora sí, como dijo el dermatólogo a su paciente adolescente: "Vamos directo al grano".
Con menos tecnología, recursos y mucha más complejidad, el gobierno de Nuevo León construyó en 1995 el tramo subterráneo de la Línea 2 del Metro en menos de 2 años.
Hoy, Samuel García, con más tecnología, inconmensurables recursos y mucha menos complejidad, lleva 4 años y no puede terminar el monorriel de la Línea 6.
Cualquiera puede darse cuenta de que las cuadrillas trabajan de lunes a viernes de 9AM a 5PM, como todo "buen" burócrata.
Expertos a quienes consulté en Houston, Texas, aseguran que es imposible que la nueva Línea 6 del Metro esté lista para junio de 2026, cuando Monterrey sea sub sede de 4 juegos del Mundial FIFA. "De acuerdo a los estándares mundiales para obras así, hoy ya deberían de estar con las corridas de prueba", me dijeron.
Para darle dimensión nacional a la brutal incapacidad del Tal Samuel, el gobierno de la Ciudad de México terminó en 27 meses, 12 kilómetros subterráneos del Metro.
Y eso que en 1975, al igual que en 1995, también había corrupción e ineficacia en los gobiernos de la Capital y de todo el País, incluyendo a NL, pero las del Tal Samuel se cuecen aparte.
Casos, sobran:
- El criminal trato a los animales del Parque La Pastora y el tráfico de especies denunciado por la activista Claudia Tapia en ese zoológico, que involucra directamente al Consejo del Parque Fundidora y a sus dirigentes.
- Tiene a NL patas pa´ arriba con la colocación de incondicionales a él, no a NL, y a otros políticos de 4a, en puestos clave, como la secretaría general de Gobierno (Mike Flores), la secretaría del Medio Ambiente (Raúl Lozano), la dirección de Metrorrey (Roberto Abraham Vargas Molina), Salud (Alma Rosa Marroquín Escamilla), Educación (Juan Paura García), Participación Ciudadana (Daniel Acosta), Trabajo (Federico Rojas Veloquio), Turismo (Maricarmen Martínez; su esposo fue suplente de Samuel en la senaduría).
- Samuel tiene la "habilidad" de hacer aparecer como malos a quienes son buenos en sus especialidades, como Hernán Villarreal (Movilidad y Transporte), Carlos Garza (Tesorería y Finanzas), Martha Herrera (Igualdad e Inclusión), Gerardo Escamilla Vargas (Seguridad), Glen Villarreal Zambrano (diputado local).
- Ha hecho un batidillo de su gobierno premiando con sub secretarías a legisladores frustrados perdedores, como Víctor Martínez, Javier González Alcántara.
- Su enriquecimiento es explicable y la violación a los procesos electorales mantiene vivos 11 expedientes en la FGR, no en la Fiscalía General de Justicia en el Estado, contra él, familiares y cómplices.
- Está violando la autonomía de la UANL al meter como calzador a uno de sus alfiles a la dirección de la Facultad de Leyes, Mario Alberto Garza Castillo, de quien se sirvió cuando éste ocupó la presidencia del INE-NL.
- Promueve a la empresa fantasma "Green Corridors" con la farsa de que representa una inversión de 17,000 millones de dólares para NL, cuando empresarios regios califican esto como un FRAUDE.
Vuelta al Metro:
En mayo de 2023 publiqué dos artículos que evidenciaron lo que hay detrás del empecinamiento de Samuel por construir la Línea 6 del Metro, en vez de continuar la 3, que termina en la avenida Félix U. Gómez, y que ofrece un trazado mucho más directo hacia el aeropuerto Mariano Escobedo, por el Boulevard Miguel de la Madrid, también conocido como Antiguo Camino a Roma.
Esta ruta NO tiene la complejidad que representa la nueva Línea 6, que se construye por la carretera a Miguel Alemán.
La ruta de la Línea 3 es más recta y ancha. Por ahí circulan mayormente vehículos de carga rumbo al norte.
En cambio, la construcción de la Línea 6 provoca grandes problemas de tráfico rumbo al aeropuerto, porque la carretera a Miguel Alemán es sinuosa y angosta, en comparación al Boulevard Miguel de la Madrid.
Datos que obtuve de OMA -la empresa que opera el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo, de Monterrey- revelan que las obras de la Línea 6 han provocado pérdida de vuelos a un 35% de los pasajeros.
Este viernes por la noche fue bloqueada totalmente la conexión de Calzada Madero con la carretera a Miguel Alemán rumbo al aeropuerto.
Esto obligó al gobierno estatal a dar pasada libre a partir de hoy sábado 18, en las casetas de la carretera de cuota hacia ese destino.
De haberse prolongado la Línea 3 del Metro rumbo al aeropuerto, el gobierno de NL tendría que pedir permiso a los municipios de Guadalupe, San Nicolás y Escobedo.
Se optó por construir la Línea 6, ya que la carretera a Miguel Alemán es zona federal y con ello, Samuel evitó el problema que le representaba lidiar con alcaldes de oposición, que en 2023 incluían a la de Guadalupe, Cristina Díaz, del PRI.
Continuar la Línea 3 para conectarla con el Aeropuerto era lo óptimo para el interés público, pero el objetivo del Tal Samuel es otro. Ya todos sabemos cuál es...
- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza y Gaza.
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/08/ir-conocerla-valia-un-largo-viaje.html?m=1