SIN CENSURA

Más bancos sancionados: ¿lavado de dinero en México y NL?

Eloy Garza DETONA® No es fácil detectar qué instituciones financieras en Nuevo León lavan dinero, un delito tan grave como el cometido por el presunto culpable de la muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo: Jorge Armando “N”.
https://vimeo.com/1091444957

La CNBV anunció ayer multas por un total de $37.7 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas por fallas en sus mecanismos de prevención de lavado de dinero, Banca Mifel, Banco Base y Financiera Sustentable (Finsus).

Estas instituciones pueden apelar a otras instancias, no lo olvidemos, nada es definitivo. 

Con los instrumentos adecuados de desencriptación es posible descifrar los códigos del lavado, seguir sus huellas y sus rastros. 

Las instituciones financieras pueden ser el ecosistema ideal para estas operaciones tan boyantes que han arrebatado vidas, como la del presunto lavador huachicolero Sergio Carmona, ultimado en una barbería de San Pedro. 

Blanquear capitales es un delito que podría crecer con el devenir de los comicios de 2027.

¿Por qué? Se incrementa el circulante, se levantan campañas como si se constituyeran empresas efímeras y el crimen organizado entra al rescate de muchos delincuentes sin escrúpulos, de cuello blanco. 

El lavado de dinero también es poder gaseoso e hipnótico, coloniza nuestro inconsciente para admirar al crápula y deslumbrarnos con el vil timador. 

La transa es un sistema de inducción colectiva de trance y nos sume en un estado alterado de conciencia antisocial. 

Parece una contradicción en esencia, pero el lavado de dinero lo ensucia todo, modula los deseos de la masa e invierte el orden del mundo. 

Implica la introducción de fondos ilícitos en el sistema financiero y corromper instancias.

Eso produce fortunas astronómicas, donde mucho tienen que ver las criptomonedas. 

Y esto puede pasar en estados como Nuevo León, centro industrial y financiero, con entorno propicio para estas operaciones dada su proximidad con la frontera estadounidense y su PIB local que representa el 8.37% del total del país. 

Me lo dice concretamente un experto financiero de la UNAM, “A más dinamismo económico, mejor colocación de dinero sucio en el sistema, más compleja estratificación para ocultar el origen ilícito de los recursos mediante transacciones sofisticadas y más ágil reinserción de los fondos como legítimos”

Proliferan así empresas fachada nacidas en años recientes, con inyección de grandes cantidades de dinero y, lo menos conocido, transferencia de fondos a paraísos fiscales como Panamá o Albania. 

¿Un caso destacado? Hace un par de semanas la UIF y el Departamento del Tesoro estadounidenses bloquearon 13 empresas en varios estados, incluyendo Nuevo León.

Todo esto a partir de operaciones millonarias irregulares vinculadas al lavado de dinero, facturación falsa y hasta extorsión. 

Esto incluye flujos financieros a países como Estados Unidos, Suiza y Emiratos Árabes Unidos, sin orígenes justificados, y plataformas digitales no supervisadas. 

Se detectaron en esta primera etapa transacciones en efectivo de hasta $2.7 millones de dólares, ligadas a redes de crimen organizado, redes familiares o empresariales creando compañías para simular operaciones legítimas en sectores como el inmobiliario o comercial, permitiendo el blanqueo a través de préstamos o inversiones aparentes.

Y destaco lo más relevante: 

El lavado de dinero involucra figuras del ámbito financiero conectadas con el crimen organizado o redes familiares que son registradas en investigaciones federales, listas internacionales o plataformas de denuncia, aunque muchas permanecen en fase de investigación sin sentencias definitivas. 

¿Nombres? Imposible soltarlos si antes no los arrojan las sentencias definitivas, porque de otra manera los denunciados apelan a un recurso abusivo que pocos estados tienen como delito penal: la difamación y la calumnia.

Definitivamente, el mundo al revés. 

En muchas zonas de México los denunciantes son criminalizados y los culpables campean a sus anchas.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.