Lo que nadie te dirá del evento para la Reforma Electoral que presidieron Samuel García y Rosa Icela Rodríguez
Como se sabe, se celebran en cada entidad federativa audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
A la de Nuevo León, que se realizó ayer por la mañana en Cintermex, no vino cualquier funcionario del gobierno federal.
La presidió nada menos que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Que la mesa la presidiera una figura de ese calibre, de esa dimensión política, habla del relieve que la presidenta Claudia Sheinbaum le otorga a Nuevo León.
¿Por qué?
Para sacar conclusiones, analicemos tres variables de esa ecuación.
- La primera: quiénes fueron los protagonistas de la audiencia pública de ayer.
Durante más de media hora, antes de iniciar el evento, tres protagonistas se encerraron en una sala anexa al auditorio donde se realizó la mesa de consulta, que, por cierto, fue muy concurrida.
Estos tres protagonistas que hablaron a solas fueron Rosa Icela Rodríguez, Clara Luz Flores, alta funcionaria de Segob —quien recibió en el aeropuerto y trasladó a la secretaria a Cintermex—, además de Miguel Flores, Secretario de Gobierno del Estado.
¿Qué acuerdos tomaron los tres en esta reunión previa, en privado, mientras los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz esperaban afuera, en el auditorio, con los ponentes y el público? El tiempo lo dirá.
Podría especular con bases sólidas, de primera mano, pero no lo haré en esta columna.
- Segunda variable: ¿dónde estaba en esos momentos el gobernador Samuel García? Terminando la Mesa de Coordinación Metropolitana, que preside el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes.
De ahí el motivo por el que Mijes llegó a Cintermex ya empezada la mesa de consulta para la Reforma Electoral, a la que, por cierto, no asistió el delegado de Gobernación, Héctor Gutiérrez. ¿Por qué?
Al evento llegaron juntos la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el gobernador Samuel García, el secretario de Gobierno Miguel Flores y Clara Luz Flores.
- Tercera y última variable de la ecuación: ¿cuáles fueron los mensajes clave que dieron el gobernador y la Secretaria de Gobernación? Analicemos cada uno, respectivamente.
Samuel García expresó.
“Aprovecho este espacio para desmentir cualquier rumor o desinformación en el ámbito local, para decir con mucha firmeza que en Nuevo León el Poder Ejecutivo no está haciendo ni impulsando ningún cambio a la ley electoral".
Dicho de otro modo, no habrá una legislación electoral local que promueva la paridad de género, y sólo se homologará en el Estado la Reforma Electoral que se plantea aprobar en el Congreso de la Unión el próximo febrero de 2026.
Se deshace así el castillo de naipes de calumnias y rumores de mala fe que muchos opositores, e incluso medios de comunicación, quisieron levantar en contra de Samuel García.
La secretaria de Gobernación, por su parte, comenzó su alocución reconociendo a la gente trabajadora de Nuevo León como “uno de los mejores estados del país”, y reconociendo “el trabajo y el esfuerzo enorme que hace el gobierno del estado, el gobernador al frente de esta encomienda”.
Añado que, durante el cierre del evento, ocurrió un punto de inflexión que pocos notaron, pero que se interpreta bajo una lógica de demanda general sobre un tema aún por debatir.
Comentó la secretaria Rosa Icela Rodríguez que llamaba la atención cómo muchos de los ponentes pedían la paridad de género para la Reforma Electoral que presentará el Ejecutivo Federal.
Porque, en efecto, fue casi un consenso entre los ponentes la propuesta de paridad de género, no sólo en esta audiencia pública celebrada ayer, sino en las demás que se han celebrado en otros estados, como la de Quintana Roo, a la que asistí el pasado 1 de octubre y que fue presidida por Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República.
¿Cómo se resuelve entonces la ecuación con las variables que he señalado arriba de cara al proceso electoral de 2027? ¿Escala la demanda de paridad que se generó del entorno estatal al nacional? ¿Quienes serían, por ende, los perfiles a donde apuntan los diversos factores en juego rumbo a la gubernatura de Nuevo León del partido Morena y de Movimiento Ciudadano?.
El panorama se despeja con los indicios presentados.