Siete Puntos

¿Enemigos adentro?

Padre Paco DETONA® No es agradable tener enemigos. Es cierto que algunos los buscan, hasta los crean o inventan, para justificar sus errores o fortalecer iniciativas belicistas.
https://vimeo.com/1091444957
1.

También lo es que, en ocasiones, resulta imposible poder evitarlos, sobre todo en algunos oficios.

Jesucristo, por ejemplo, paradigma de la paz -¿quién más ha predicado el perdón y, más aún, el amor hacia ellos?- los tuvo, tanto por motivos religiosos como políticos, y no porque los hubiera deseado.

Y ya sabemos el tipo de muerte que alcanzó, como consecuencia de la forma en que vivió.

2.

Quienes nacimos hacia la mitad del siglo pasado, la época llamada de posguerra, y vivimos cerca de los EUA, impregnados del sueño americano, crecimos con la certeza de que la entonces poderosa Unión Soviética era el rival a vencer: el enemigo estaba fuera, lejos.

Pero el mundo ha cambiado, los temores de agresiones son diferentes, y pareciera que ahora nuestros adversarios son internos y cercanos.

Mencionó tres posibles: los migrantes, la Inteligencia Artificial (IA) y los valores -¿antivalores?- propuestos por la PostModernidad (PM).

3.

¿Quién hubiera imaginado, hacia fines del siglo XX, que el presidente norteamericano y el soviético se consideraran amigos?

Los misiles rusos ya no preocupan a Washington.

Si acaso las bombas comerciales chinas.

Pero quien aparece como el verdadero ogro a vencer, el que le ha redituado millones de votos a Trump, es el fenómeno migrante.

Por más y que necesiten su mano de obra barata, quienes llegan a las tierras del Tío Sam en busca de mejores condiciones de vida son ahora los principales antagonistas: el peligro no está en Moscú, sino en el Mall.

4.

Otro fenómeno reciente, que para muchos comienza a presentarse como un contrincante, es el del boom que ha tenido la IA.

Los profesores, por ejemplo, ya no sabemos cómo evitar que los alumnos acudan al ChatGPT para elaborar los ensayos que les encargamos, y cada vez tenemos que ser más prudentes para dar por ciertas tantas afirmaciones, declaraciones, fotos creadas por la IA y carentes de veracidad.

Además, el celular y la laptop aparecen como intrusos de nuestra privacidad, pues conocen nuestros deseos y preferencias.

Traigo conmigo a mi antagonista.

5.

Y para muchas personas mayores, acostumbradas a valores como la disciplina, la organización, el rigor de la responsabilidad, la sistematización y coherencia, las propuestas postmodernas también aparecen como hostiles.

Aquello de no quemar etapas, de cerrar círculos, de cumplir primero con objetivos trazados antes de emprender otros, ha sido desplazado por la inmediatez y el relativismo, por la rotación no solo laboral sino afectiva, por la ausencia de proyectos a largo plazo.

Tales horizontes se instalan en nuestra conciencias, como disidentes internos.

6.

Yo creo que, más que enemistarnos con migrantes, IA y PM, podemos establecer una relación amistosa.

Sobre todo en el primer caso, si recordamos que todos lo hemos sido, que son personas merecedoras de respeto y oportunidades, ya no se diga que también son hijos de Dios como nosotros.

Y con la IA y la PM podemos aprovechar el repunte de la tecnología, de lo estético y lo lúdico, de la innovación y creatividad que ellas proponen.

El valor de la libertad, y la invitación a ser menos rígidos y más inclusivos también están en la matriz de estas propuestas.

7. Cierre icónico.

A inicios de los 70’s del siglo pasado, y después de muchas solicitudes, logramos en el seminario que nos permitieran escuchar música de The Beatles.

Algunos más aventados introdujeron discos de The Rolling Stones.

Pero llegó un compañero, poco mayor que nosotros, quien de manera clandestina nos hacía escuchar a Black Sabbath.

No necesito mencionar que fue expulsado, por promover una agrupación diabólica -para mí era alternativa, disruptiva-.

Pues acaba de morir su líder e ícono, Ozzy Osbourne.

Va a incomodar a algunos en el cielo.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Padre Paco

El sacerdote José Francisco Gómez Hinojosa (Monterrey, México, 1952) es el actual Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Es diplomado en Teología y Ciencias Sociales por el Departamento Ecuménico de Investigaciones de San José, Costa Rica, y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido profesor en el Seminario de Monterrey, en la UDEM, el ITESM, la Universidad Pontificia de México, el Teologado Franciscano, el EGAP (Monterrey) y la Universidad Iberoamericana (Centro de Extensión Monterrey).