Irreverente

Lecciones de Panamá a casineros y legisladores mexicanos

En plena víspera de Navidad, diputados del PAN y del PRI eliminaron el impuesto a los casinos que imperaba desde el año 2017.

Panamá.-

Les platico: 

El jueves 21 de Mayo del 2015 ocurrió en este país el último intento de lavado de dinero en la industria de los casinos.

Un mes después entró en vigor el primer protocolo de lo que derivó en la Junta de Control de Juegos que regula hasta el día de hoy a esta industria. 

En Panamá hay: 
  • 22 casinos completos.
  • 1 hipódromo.
  • 3 salas de bingo.
  • 31 salones de máquinas traga monedas y
  • 45 lugares donde se apuesta a eventos deportivos en 7 de las 10 provincias panameñas.

Este segmento cerró el 2021 con un crecimiento del 127% respecto al año anterior y concluye el 2022 con un 35% adicional respecto al pasado ejercicio fiscal.

Su alza es incluso mayor al que registra el Canal de Panamá, cuyo peaje pagado por los buques que lo cruzan cierra este año con un ingreso récord de 1,478 millones de dólares.

El crecimiento que registra la industria del juego está regulado en Panamá de tal forma, que solo operan 4 marcas.

Cada dólar que se invierte en este segmento es investigado por el gobierno panameño en coordinación con el FBI, la DEA y la INTERPOL.

Se busca a toda costa evitar que los “lavadores” hagan de las suyas, tal como sucedió con el último intento del año 2015.

Los empresarios con quienes me reuní en Veraguas hace diez días me explicaron que hay dos medidas clave alrededor del control de la industria del juego:

  1. Restringir lo más posible la entrada de nuevos inversionistas. Los 4 grupos autorizados hasta ahora son netamente panameños, chinos, norteamericanos y una sociedad entre libaneses y judíos. Se han rechazado tres veces los permisos a operadores rusos; quién sabe por qué será…
  2. Evitar casi a niveles de prohibición, el cabildeo o lobbyismo de los casinos en los ámbitos legislativos y de gobierno, para evitar la prostitución de la industria en detrimento de programas del gobierno destinados a la salud, el pago de pensiones, educación y seguridad nacional.
MIENTRAS TANTO EN MÉXICO…

En plena víspera de Navidad, diputados del PAN y del PRI liderados por Carlos de la Fuente Flores y Heriberto Treviño Cantú, eliminaron el impuesto a los casinos que imperaba desde el año 2017.

Esas meretrices del vicio le quitaron así al gobierno de Samuel García, más de $1,000 millones a programas de salud para niños con cáncer y mujeres.

En realidad, los dos líderes de los diputados panistas y priyistas no se mueven por iniciativa propia.

Heriberto Treviño Cantú es fámulo de Paco Cienfuegos y éste a su vez del ex gobernador Rodrigo Medina, el verdadero mandamás del PRI en NL.

Por su parte Carlos de la Fuente Flores es lacayo de Zeferino "Chefo" Salgado, 3a parte de la nefasta "santísima trinidad" que se apoderó del PAN de NL para satisfacer sus propios intereses. Las otras dos terceras partes son Raúl Gracia y Víctor Pérez.

Le recetaron así su “navidad” a los electores.

Legisladores como Waldo Fernández, de Morena, y la bancada del MC, se opusieron a tal medida, pero no les alcanzó porque priyistas y panistas han hecho su feudo del Congreso del Estado en NL.

CAJÓN DE SASTRE PANAMEÑO

Que con su pan se lo coman y ojalá se atraganten”, remata la irreverente de mi Gaby, y respecto al año que termina y al que se asoma a partir de mañana, tal como dice el tatuaje de esta foto: Es decisión de cada uno de nosotros recibir al 2023 con una sonrisa o con una mueca…

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.