Pozole: el platillo que le hace homenaje a las fiestas patrias 🇲🇽
En estas fiestas patrias no puede faltar este tradicional platillo.
Un poco de historia...
El pozole lo mencionan en el Códice Florentino o de Bernardino de Sahagún en el siglo XVI. Debido a que el maíz era una planta sagrada para los aztecas y los de Mesoamérica, el pozole fue elaborado para ser consumido solamente en ocasiones muy especiales.
El pozole es una sopa hecha a base de granos de maíz nixtamalizados de la variedad cacahuazintle. A esta sopa también se le agrega carne, verdura y especias. Para darle un toque especial, se acompaña con limón, salsa, chile en polvo, rábanos, lechuga, cebollita picada y orégano.
Hay varios tipos de pozole, por ejemplo:
Pozole rojo:
El toque colorado se lo da el chile guajillo o ancho, que también le dan un exquisito sabor. Este pozole se acostumbra en Jalisco y en la zona Norte del país. Se le agrega carne de cerdo o de pollo.
Pozole Blanco
Este es de los más populares en la zona sur de México. Es preparado con carne de cerdo sin salsa ni especias que le den color. También en Puebla se acostumbra prepararlo con pollo, mientras que en Colima le ponen oreja, cachete, chamorro, huesos y cueritos.
El jugo de limón se condimenta con salsita picante, orégano y chile piquín.
Pozole Verde
Este tipo de pozole tiene origen en Guerrero, y es preparado con tomatillo verde, cilantro, epazote, semilla de calabaza, hojas verdes y chile jalapeño.
También se le puede agregar huevito duro, chicharrón de puerto y aguacate.
Pozole Vegetariano o vegano
Todos aquellos que no comen carne ni productos de origen animal, también pueden degustar este delicioso platillo con una receta especial que mantiene su estilo de alimentación.
Este pozole se prepara de la misma forma, pero con hongos como champiñones o setas y para darle un mejor sabor, se le puede agregar especias y hierbas de olor como cilantro, pimienta, comino y orégano.
Celebra en familia estas fiestas patrias en las que recordamos que México es un gran país, pero sobre todo, por el especial valor que brinda la calidez de las personas que luchan día con día por salir adelante y ser mejores.
Ojalá nuestros gobernantes, algún día, se den cuenta de la importancia que tiene y lo que significa ser un servidor público de corazón.