Sonideros y microhistoria
"Detona" es un espacio que he seguido con atención desde hace tiempo y me parece que contribuye a clarificar el panorama de dimes y diretes que hoy traza la silueta de nuestro escenario político.
"Detona" me parece al mismo tiempo polémica e incluyente.
Aporta y señala, con esmero y decisión, ideas que hacen honor a su nombre.
Hoy, comienzo a colaborar en "Detona", gracias a la gentileza de Plácido Garza.
SONIDEROS
Los sonideros forman parte del paisaje de la cultura popular regiomontana desde finales de los años sesenta.
Han contribuido creativamente a la evolución y progreso de la música tropical, incidiendo sobre la rítmica y la velocidad misma de la cumbia colombiana, forjando un estilo de expresión que se conoce como "rebajado".
Desde la Colonia Independencia y sus alrededores, los sonideros han trazado una ruta significativa que, sin embargo, se halla escasamente documentada.
Para abordar esa cuestión, Yasodari Sánchez se ha perfilado como una investigadora fiel y oportuna, que ha procurado el abordaje antropológico de este fenómeno y promete cristalizarse en los primeros pasos de esta urgente microhistoria.