Preguntas en espera de respuestas sobre trágico fin de avioneta y sus tripulantes
Este sábado 20 de septiembre, a las 6:53PM se registró un accidente aéreo en Laderas de Riveras del Interpuerto, dentro del Parque Industrial Mitras, en García, NL.
Fallecieron el ex piloto de Viva Aerobús, Bryan Leonardo Ballesteros Argueta(27 años), que originalmente brindaba sus servicios en una aerolínea aérea comercial como copiloto de vuelo, y la pasajera Débora Estrella (43), conductora de Noticias de un medio local.
La aeronave cuenta con un registro de propiedad a nombre de la empresa Estudios Aeronáuticos de Mazatlán, Sinaloa, institución educativa que se dedica a la formación de pilotos y personal de la industria aérea al servicios de aerolíneas, empresas y personas privadas.
Está regulada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, del gobierno federal.
Características del avión accidentado:
- Monomotor Cessna 172 Skyhawk, con un precio que oscila de 369,000 a 438,000 dólares.
- Autonomía para volar entre 640 y 800 millas náuticas. De 4 a 5 horas.
- Capacidad para transportar hasta 4 pasajeros.
- Originalmente creada para dar instrucción a pilotos privados.
- Velocidad crucero es de 291 kilómetros por hora.
- Avión fácil de operar en vuelos privados con pocos pasajeros en distancias cortas.
- Despegó del Aeropuerto del Norte, con buena visibilidad y sin turbulencia en el área por sobrevolar.
Preguntas en espera de respuestas de la autoridad aeronáutica:
- ¿Qué destino marcaba el plan de vuelo o simplemente era sobrevolar la zona de García y retornar al Aeropuerto del Norte?
- ¿El avión cuenta con los registros de mantenimiento programado que exige el fabricante?
- ¿Qué tipo de maniobras decidió llevar a cabo el piloto, que generaron paro de motor?
- ¿El piloto reportó falla del avión y de ser así, de qué se trató?
- ¿Declaró alguna emergencia avisando a la autoridad aeronáutica?
- ¿Qué maniobras hizo para retomar el control de la aeronave y aterrizaje de emergencia?
- ¿El avión ascendió y descendió de manera vertical?
- ¿Hasta qué altura ascendió?
Existe la idea de que los aviones planean, sin embargo un avión pequeño como el Cessna 172 puede hacerlo por un periodo de tiempo muy breve, dado que depende de que su hélice se encuentre funcionando y que se mantenga la velocidad que le da sustentación.
De lo contrario y dependiendo de la inclinación del avión, el piloto intentará descender de forma gradual buscando disminuir el impacto al momento de hacer contacto con la superficie.
Hasta ahora y con la información que Grupo DETONA® cuenta, todo indica que no fue así y descendieron a gran velocidad con las consecuencias ya sabidas.
Es muy importante conocer la conclusión a la que llegue la autoridad aeronáutica y deslindar responsabilidades del piloto en este caso o saber si fue falla de la aeronave. Habitualmente, esto se lleva meses en el territorio mexicano. En Estados Unidos, a lo mucho un par de semanas.
De infarto...
Un ascenso en vertical como se especula en ciertos medios y redes, provocaría el colapso del motor, que se apagaría a cierta altura y provocaría un descenso igualmente vertical a altísima velocidad.
Especialistas privados y del sector gubernamental consultados al respecto comentan que el 95% de accidentes fatales en aviones de este tipo se deben a la falta de pericia de los pilotos.
También comentaron que las autopsias realizadas a víctimas de accidentes de aviones que ascienden en planos verticales, revelan como causas de muerte, infartos, no los efectos de la caída en tierra.
"Un descenso en vertical (barreno o giros sobre su propio eje) en un avión de este tipo se lleva a lo sumo un minuto y el pánico de sus tripulantes es terrible, como para provocar un paro cardiaco", nos dijo un funcionario que prefirió el anonimato.
Grupo DETONA® consultó para este artículos a funcionarios de alto nivel de SENEAM -Servicios a la Navegación al Espacio Aéreo Mexicano- y del Aeropuerto Del Norte.