MISIÓN ESPECIAL

80 años de la ONU, México y su futuro

Martha Bárcena, nuestra Embajadora Eminente por designación presidencial, DETONA® La presidenta Claudia Sheinbaum decidió no asistir a la 80ª Asamblea General de la ONU. Mandó en representación de México al canciller. Error.
https://vimeo.com/1091496933
Hoy comienza en Nueva York el segmento de Alto Nivel en una fecha conmemorativa de gran significado que invita a la reflexión sobre el futuro del sistema de Naciones Unidas.

Como es costumbre, abrirá el debate el presidente de Brasil.

Donald Trump y otros jefes de Estado participarán.

El debate estará precedido por una cumbre convocada por Francia y Arabia Saudita en apoyo del establecimiento del Estado de Palestina.

Previo a la Cumbre, y durante la misma, varios países anunciarán el reconocimiento del Estado Palestino, entre ellos, Francia, Reino Unido, Canadá, Portugal.

Noruega, España e Irlanda lo hicieron desde 2024.

México aparece en los mapas difundidos por Naciones Unidas como un estado que reconoce al Estado Palestino.

La realidad es que la posición mexicana ha sido muy ambigua. En 2012, México dijo que el voto de México a favor del ingreso de Palestina a la ONU era suficiente para reconocerlo y luego en 2022 la entonces subsecretaria del ramo envió una carta que tuvo poca publicidad, elevando nuestra Oficina de Representación en Palestina a rango de embajada y dándole el mismo rango a la representación palestina en México.

Pero no ha habido una declaración pública y definitiva al respecto.

Por supuesto, EU, Israel y varios analistas corifeos, han dicho que el reconocimiento es una medida publicitaria.

Es cierto que las condiciones tanto en Gaza como en Cisjordania no abonan al funcionamiento de un Estado Palestino.

Pero la presión simbólica y el compromiso por la solución de dos estados: Israel y Palestina, vecinos con iguales derechos, es fundamental en este momento.

Más allá de la tragedia de Gaza, las atrocidades cometidas por Hamas e Israel, la invasión rusa a Ucrania, los 80 años de Naciones Unidas hacen obligatorio un análisis de su futuro.

La Dra. María Cristina Rosas ha coordinado un libro sobre el tema, en el que participé con un artículo sobre las operaciones de mantenimiento de la paz, ahora también en crisis.

El sistema de Naciones Unidas tiene frente a sí varios retos: su relevancia, su eficacia, su credibilidad y las limitaciones presupuestales, en especial porque EU ha dejado de pagar sus contribuciones desde 2025 y se ha retirado de varios organismos como la OMS y la UNESCO.

  • México también tiene deudas con todo el sistema de Naciones Unidas.
  • Tan sólo a la FAO debemos más de 12 millones de dólares.  

México y Noruega lideraron el proyecto UN80 impulsado por el secretario general, Antonio Guterres, con el fin de hacer más ágil y operativa a la ONU, presentado apenas hace unas semanas, lo que refleja la contradicción en la posición de nuestro gobierno.

El año próximo se elegirá nuevo secretario general de la ONU.

En principio tendría que provenir de América Latina y el Caribe y ser una mujer.

La ausencia de la presidenta Sheinbaum en Nueva York podría indicar que México abandonó toda posibilidad de presentar una candidata mexicana.
Martha Bárcena Coqui

Nombrada Embajadora Eminente por el presidente de México en diciembre 2020 después de 44 años de servicio diplomático como embajadora en Estados Unidos, Turquía, Dinamarca y Cónsul en Barcelona. Ocupó también las representaciones de nuestro País en el programa mundial de la ONU para alimentación; el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.