MISIÓN ESPECIAL

Aranceles: los otros datos

Martha Bárcena, nuestra Embajadora Eminente por designación presidencial, DETONA® La narrativa triunfalista del gobierno en materia de aranceles y comercio con EU no se sostiene. Hay otros datos.
https://vimeo.com/1091444957

Priva la confusión sobre el impacto de los aranceles impuestos por Trump a México.

Por un lado, Ebrard festina que el 84 por ciento del comercio de México con EU no paga arancel.

Busca una narrativa de éxito y eficacia.

Por otro, la presidenta Sheinbaum dice que la posposición de aranceles del 25 al 30 por ciento fue lo mejor que se pudo lograr.

El gobierno compró tiempo.

A continuación, un análisis del comercio de México con EU y los aranceles a pagar.

Las exportaciones de México a EU en 2024 fueron de 505 mil 523 millones de dólares (MD)y las importaciones de 334 mil 031 MD, según la oficina del Censo de EU. 

México tuvo un superávit comercial con EU de 171 mil 491 MD, que compensó sus déficits con otros países, especialmente China.

La obsesión de Trump es disminuir el déficit comercial de EU y trasladar la producción a EU.

Estas cifras le dan municiones para presionar a México, pero desconocen la complementariedad de las economías de México y EU.

Del total de exportaciones de 505 mil 523 millones de dólares, cerca del 30 por ciento o más debe pagar aranceles o cuotas compensatorias:

1

Cobre

Paga 50% de arancel. México es el tercer proveedor de EU, por una cantidad de entre 976 y mil 077 MD en 2024.

2

Acero y aluminio

Sujeto al 50 por ciento de arancel.

México exportó, en 2024, 3 mil 260 MD en 2024 en productos de hierro y acero a EU, según la base de datos de COMTRADE, de Naciones Unidas.

Según otras fuentes, las exportaciones de productos mexicanos de acero alcanzaron, en 2024, 13 mil 383 MD.

Y el total de exportaciones mexicanas a EU de acero y aluminio totalizó 16 mil 600 MD.

3

Autos

Pagan 25% de arancel, restando la parte proporcional de contenido estadounidense.

El 79.7% de las exportaciones mexicanas de autos se dirige a EU.

Alcanzaron un monto de 85 mil 383 MD en 2024. 

4

Autopartes y accesorios de autos.

Pagan 25 por ciento de arancel.

Las exportaciones de México a EU, en 2024, alcanzaron 37 mil 366 MD.

La suma de estas exportaciones y las de autos totalizaría 122 mil 749 MD en 2024, pero hay fuentes de EU que señalan que las exportaciones de México a EU de autos y autopartes llegan a 181 mil 400 MD.

5

Tomates

EU impuso una cuota compensatoria de entre 20 y 17 por ciento a los tomates mexicanos (no en todas sus variedades), al dar por terminado el acuerdo de suspensión del tomate.

En 2024, México exportó 3 mil 332 MD de tomate a EU.

Las exportaciones sujetas a aranceles de entre 20 y 50 por ciento equivaldrían a 30 por ciento o más del total de las exportaciones de México a EU.

Destacan las que son la columna vertebral del T-MEC: autos, autopartes, acero y aluminio.

Del 70 por ciento restante de exportaciones, estarían sujetos a 25 por ciento de arancel por el “tráfico ilícito de fentanilo”, los productos que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

De acuerdo con fuentes de EU, solo 50 por ciento de las exportaciones mexicanas cumplen con el T-MEC.

Alrededor de 181 mil MD.

Ebrard miente cuando afirma que el 90 por ciento de las exportaciones mexicanas cumplen con el T-MEC. 
Martha Bárcena Coqui

Nombrada Embajadora Eminente por el presidente de México en diciembre 2020 después de 44 años de servicio diplomático como embajadora en Estados Unidos, Turquía, Dinamarca y Cónsul en Barcelona. Ocupó también las representaciones de nuestro País en el programa mundial de la ONU para alimentación; el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.