Arte, cultura e historia
En el arte, la filosofía explora la naturaleza de la creación y la percepción, influenciando la producción artística y proporcionando una base para su interpretación.
En la cultura ayuda a comprender como los valores y la cosmovisión se manifiestan y transmiten examinando la diversidad humana y natural, del entorno y las relaciones de poder que las configuran en su desarrollo.
La historia, nos permite analizar los discursos y las narrativas que construyen nuestra comprensión del pasado, sin embargo son áreas del actuar humano muy interrelacionadas, que en si mismas pueden definirse por:
● En el arte se está estrechamente relacionada con la estética, se pregunta por la belleza, la interpretación, la representación y la expresión en las obras, las expresiones creativas.
El arte es la actividad o manifestación humana qué utiliza recursos plásticos, linguisticos o sonoros para expresar una visión personal desinteresada interpretando la realidad o la imaginación, con fines estéticos y/o simbólicos, trata de una forma de comunicación y expresión que puede ser tanto creativa como emocional, utilizando la imaginación para crear obras qué deleiten, emocionen, sensibilizen o choquen, se manifiestan sentimientos.
Ideas y percepciones del mundo, por medio de plasticidad, palabras, sonidos para poder expresar y buscar impacto estético en el espectador con un amplio y profundo significado simbólico, representando una voluntad de reproducir, crear, construir o expresar algo.
Abarca múltiples y variadas disciplinas, arquitectura,pintura, escultura, música, danza, teatro, cine, literatura y muchos más.
En resumen el arte es una capacidad humana qué permite plasmar la realidad y la imaginación a través de diferentes medios, generando una experiencia estética y emocional en quien la crea y en quien la contempla, experimenta o percibe.
● La filosofía en la cultura permite a una sociedad comprenderse a sí misma de manera crítica, evaluando y mensurando sus propios valores, costumbres y el sentido práctico de sus expresiones culturales, examina el pluralismo cultural, la convivencia de multiples formas de vida, la existencia de culturas hegemónicas que pueden invisibilizar, discriminar o nulificar otras.
La cultura a través de sus discursos y prácticas define lo que es correcto y/o incorrecto, estableciendo normas de vida que la filosofía se encarga de analizar y cuestionar.
● Comprensión de los procesos históricos.
La filosofía de la historia se encarga de como se narra y se interpreta el pasado, analiza los discursos que lo construyen y como éstos reflejan los valores y los supuestos básicos de su época.
Cuestiona los fundamentos de las narrativas históricas, deconstruyendo los marcos de pensamiento y las ideologías que han moldeado la comprensión de los eventos y el desarrollo humano e identifican las tradiciones de una sociedad a lo largo del tiempo.
En el estado de Nuevo León y en Monterrey existe oferta cultural importante, llámese así al conjunto de bienes y servicios culturales disponibles para el público como eventos, exposiciones, talleres, festivales y espectáculos así como espacios donde se desarrollan. Música, teatro, artes visuales, conciertos, literatura y gastronomía son impulsado por CONARTE, CulturaALL Access.
Agarren lo que puedan y diviértanse.