Bicentenario del colegio de abogados
En el decreto se establece que es el Colegio el encargado de hacer el examen y aprobación a quienes pretenden recibirse de abogados bajo propuesta del Estado; además determina que el título de quien preside dicha institución es de “Rector”.
Se designa como primer Rector al abogado José Alejandro Ramón de Treviño y Gutiérrez quien desde años atrás demostró su capacidad en materia de derecho tanto en el poder ejecutivo como en la academia y el tribunal supremo de justicia.
Durante la celebración del bicentenario del Colegio profesional más antiguo en la entidad, aprobado por el congreso; su actual Rector, el doctor David Rodríguez Calderón mostró la fuerza de convocatoria y liderazgo que mantiene la institución.
El evento fue presidido por el gobernador Samuel García, el secretario general de gobierno, Javier Navarro, el director de la facultad de derecho de la UANL en representación del Rector, Santos Guzmán, además de diversos legisladores como Carlos de la Fuente, Héctor Morales, Miguel Flores y Grecia Benavides; también Héctor Emmanuel Arredondo, gran maestro de la Gran Logia de Nuevo León y el delegado del supremo consejo de México del rito escocés de los masones, Carlos Humberto Cervera. Igualmente acudieron a la celebración, José Lastra del consejo de historia de Santiago y Gerardo Reyes del colegio de abogados masones.
También estuvieron los abogados y servidores públicos, Pedro Arce Jardón; Esteban Cantú, Javier Garza y Garza; el secretario del trabajo, Federico Rojas; los miembros del cabildo regio Luis Carlos Treviño y Daniel Villarreal, así como abogados de proba acreditación como Adolfo J. Treviño y Aldo Fasci.
En el centro de los mensajes estuvo José Alejandro de Treviño y Gutiérrez quien es personaje fundamental en la formación del estado de derecho nuevoleonés y a quien por diversas causas, la historiografía lo ha circunscrito a ser referido solamente por el gremio de juristas cuando debería ser rescatado por sus aportes a la entidad.
Alejandro de Treviño estudia derecho en la ciudad de México, retorna a Monterrey en 1818 y para enero de 1819 es electo como regidor primero del ayuntamiento, un año después en enero de 1820 es electo como alcalde mayor de la ciudad.
Ocupó el cargo de alcalde mayor en 1820 y 1822; en la segunda ocasión es designado gobernador provisional ante la ausencia prolongada del gobernador, tal como lo establecía la ley: que en ausencia del gobernador, el alcalde de Monterrey ocuparía el puesto.
Además de fundar el colegio de abogados y de desempeñar los más altos cargos en el poder ejecutivo municipal y estatal; Treviño y Gutiérrez fue fundador de la cátedra de derecho en el seminario conciliar el 19 de enero de 1824 gracias a las gestiones de Fray Servando Teresa de Mier quien en septiembre de 1823 solicita al primer congreso constituyente se apruebe dicha cátedra para Monterrey.
Además fue José Alejandro Ramón de Treviño el primer magistrado presidente del tribunal supremo de justicia a partir de enero 10 de 1825 luego de ser designado por el Congreso.
Nacido en la hacienda de san Antonio de los Martínez (hoy Marín) el 23 de febrero de 1759 y estudiante del convento franciscano de san Andrés en las mismas fechas que Servando Teresa de Mier, el legado traspasa su tiempo y espacio.