365 días

Cuatro mil canchas, a ver si es cierto

Ciro Gómez Leyva DETONA® Pregunté aquí la semana pasada si, más allá de la fiesta y la derrama económica por el turismo y el consumo, el Mundial 2026 dejaría a los mexicanos un legado de luces, en especial a los niños y jóvenes de pocos recursos.
https://vimeo.com/1091444957

Ayer el gobierno de la presidenta Sheinbaum hizo un compromiso, bastante abstracto, pero compromiso al fin: recuperar y rehabilitar 4 mil canchas de futbol.

No se habló de construir, sino de recuperar, y estaría muy bien, si se hace y se hace bien.

Para quienes no tienen el privilegio de asistir a colegios y clubes privados, entrenar y jugar futbol en condiciones mínimamente decorosas es una ilusión imposible de cristalizar.

Hemos sido toda la vida un país de canchas en pésimas condiciones, un país miserablemente llanero.

Lo seguimos siendo luego de los mundiales de 1970 y 1986, tiempos de Pelé y Maradona, Díaz Ordaz y De la Madrid. Recuperar y darle mantenimiento de calidad a 4 mil canchas a lo largo del territorio nacional marcaría un antes y un después.

Ése sí que sería un regalo a los jóvenes mexicanos, una verdadera aportación al bienestar del pueblo.

Veremos si es cierto una vez que concluya el Mundial de Lamine y Sheinbaum.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es uno de los analistas más destacados de México. Ganó en 2023 el Premio de Comunicación que otorga la Fundación “José Pagés Llergo”.  Su valentía lo puso en la mira del poder debido a su no dependencia del gobierno. Ha sufrido presiones de todo tipo y en su nueva faceta, iniciará el próximo año un proyecto televisivo diferente. Por lo pronto, vuelve a las andadas: a escribir. Aquí lo tenemos, en Detona, expresión del periodismo libre de México, que -dicho sea de paso- ganó el premio al mejor medio digital de 2023, en la misma ceremonia que lo obtuvo Ciro. ¡Bienvenido!