Opinión

Del Porfiriato a los gobiernos neoliberales

Por: Carlos Angulo, miembro del Consejo Plumas Azules.
https://vimeo.com/1091444957
México parece estar condenado a retroceder cada vez que se encuentra en la antesala del crecimiento.

Cuando logramos construir una plataforma sólida para avanzar, inevitablemente damos pasos hacia atrás, perdiendo décadas de progreso.

Durante el porfiriato, tras más de 30 años de paz y progreso, la Revolución Mexicana desató una devastación total. Aunque se nos ha contado que esta lucha fue por justicia social, en realidad fue una pugna de facciones por el poder, aprovechando el vacío dejado por la renuncia de Porfirio Díaz. 

El saldo fue trágico: un millón de muertos, una infraestructura nacional destruida y el surgimiento de una nueva dictadura disfrazada de familia revolucionaria.

Posteriormente, el PRI encabezó una lenta reconstrucción institucional, pero su modelo agotado no pudo adaptarse al mundo globalizado. 

Bajo presión de una oposición creciente —liderada por el PAN y diversas corrientes de izquierda—, el régimen comenzó a abrirse a la democracia. 

Esta transición culminó con la pérdida de la mayoría legislativa en 1997 y de la presidencia en el año 2000 con Vicente Fox.

Sin embargo, los gobiernos del PAN no lograron consolidar las instituciones necesarias para fortalecer la democracia y detonar el desarrollo. 

Fue hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto cuando se alcanzaron los consensos para impulsar reformas estructurales claves:

  1. Reforma en telecomunicaciones, que eliminó monopolios y redujo tarifas para los consumidores.
  2. Reforma energética, que permitió la inversión privada en hidrocarburos y generación eléctrica, manteniendo áreas clave bajo control estatal.
  3. Sistema nacional anticorrupción, con mayores garantías de transparencia y protección de datos personales.
  4. Reforma financiera, que buscaba un sistema más justo y abierto para los usuarios.
  5. Nuevo sistema penal, con enfoque en derechos humanos y modelo adversarial.
  6. Reformas electorales, para garantizar comicios más libres y equitativos.

Sin embargo, la corrupción durante el gobierno de Peña Nieto minó la credibilidad institucional, abriendo paso al discurso populista de Andrés Manuel López Obrador. 

Su victoria trajo consigo el desmantelamiento de estas reformas, la militarización de áreas civiles como puertos y seguridad, y la erosión del Poder Judicial y los órganos autónomos.

Hoy, con Claudia Sheinbaum como presidenta, se teme la  destrucción del sistema electoral y el colapso de las garantías democráticas. 

México se enfrenta a una posible crisis económica, más pobreza y un régimen autoritario sostenido  por el ejército, repitiendo el ciclo regresivo que lo ha marcado históricamente.

 

https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818