Deportivismo sobre talento

Gerson Gómez DETONA® Hemos visto en varias disciplinas jugadas de maravilla. Donde las habilidades del jugador van por encima lo verosímil. Brincar de manera sobrenatural. En el lance el balón besa la red. Nada interfiere en el objetivo.
https://vimeo.com/1091444957

Ni siquiera los gritos ensordecedores de los comentaristas argentinos. Esos locutores están bordados a otra especie de superficialidad.

México ha contado con muchos de los maestros empíricos del periodismo deportivo. Sus bases llegan con la proximidad de la frontera de la emotividad.

En el mundialito de clubs de balompié, la diferencia entre los clubs europeos, los sudamericanos y norteamericanos resulta en el contraste absoluto.

Triunfo inexistente en la derrota. Si se hace con deportivismo, con el mayor esfuerzo, a tope, las instituciones, lo aficionados y los practicantes, lo han hecho de manera ejemplar. Honra el espíritu. Muestra a las siguientes generaciones el día del ya casi. Pero aun no.

En el extravío de tantas competencias internacionales, vamos a la deriva de calendario. Lo perdimos en la consecuencia de la pandemia del covid 19. Tampoco son la pulcritud de reglas. Si existe diferencia de pago entre varones y damas la discriminación de género lastima.

Debemos devolver a los profesionales las posibilidades de ascenso y descenso. Sueldo equitativo. Soñar se vale. Mientras tanto, con políticos tan poco aseados como Mikel Arreola, priista quien dirige la primera división de soccer, queda el sabor agridulce entre quienes tienen el poder. Celebremos entonces la eliminación del Monterrey frente al Borussia. Ya es un logro pírrico de los multipropietarios de la primera división.

https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Gerson Gómez

Morelense de cepa Regiomontana. LCC con especialidad periodismo (UANL). Doctor en Artes y Humanidades (I.C.A.H.M.). Tránsfuga de la mesa de redacción en diferentes periódicos como El Diario de Monterrey, Tribuna de Monterrey, y del grupo Reforma en el matutino Metro y vespertino El Sol. Escort de rockeros, cumbiamberos, vallenatos y aprendices al mundo de la farándula. Asiste o asistía regularmente a conciertos, salas de baile, lupanares, premieres, partidos de fútbol y hasta al culto dominical. Le teme al cosmos, al SAT, a la vejez y a la escasez de bebidas etílicas. Practica con regularidad el ghosting. Autor de varios libros de crónica como Hemisferio de las Estaciones, Crónicas Perdidas, Montehell, Turista del Apocalipsis, Monterrey Pop y Prêt-à-porter: crónicas a la medida.