Diferencia entre ciencia y cultura
Dependiendo del enfoque y del propósito, existe una diferencia marcada entre Ciencia y Cultura.
La primera se ubica en la observación y en la experimentación para descubrir y entender al mundo natural, mientras que la cultura involucra a un grupo o conjunto de costumbres, valores, virtudes, talentos, creencias, preferencias y tradiciones que influyen en la vida de las personas.
La Ciencia busca la verdad objetiva a través de la lógica y el método científico, mientras que la cultura puede ser vista como un reflejo de las creencias, el saber, la identidad, el comportamiento, la historia y la forma de resolver la vida de una persona, comunidad o sociedad.
Cita Lázaro Vázquez y Romero, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a Stephen Hawking "La Ciencia no es sólo una disciplina de la razón, sino también del romance y de la pasión".
Y cita a André Malraux "La cultura es la suma de todas las formas de arte, de amor, de odio, de sentimientos y de pensamiento, que, en el curso de siglos, han permitido al hombre ser menos esclavizado".
Continua el autor Lázaro Vázquez y Romero, "La Ciencia y la filosofía nos permiten tener una visión holística del mundo y de su entorno, lo que a su vez sirve para enfrentar los avatares de la vida cotidiana desde las perspectivas, reflexiones y conocimientos de estos saberes de manera razonada, sin desdeñar la subjetividad que nos es evidente e inherente a Todos los seres humanos".
Sigo citándolo "En la época de Platón, Aristóteles, Demócrito y muchos más, la ciencia y la filosofía eran una sola, pero el desarrollo, diversificación y especialización del conocimiento provocaron una ruptura, dejando un hueco qué hasta la fecha persiste sin poder restablecer el puente para la rehabilitación de esta unidad perdida".
Hoy existen varios estudios de este tema, que proponen trabajar en favor del restablecimiento de esta unidad para lograr el nacimiento de una nueva cultura que integre a todas las grandes ramas del saber y del conocimiento humano.
Cita mi estimado Lázaro a Michio Kaku "Tenemos que darnos cuenta de que la ciencia es en realidad un arma de doble filo".
Una parte de la espada podría cortar la pobreza, la maldad, la enfermedad y traernos más democracias y democracias nunca entran en guerra con otras democracias, nomás que el otro lado de la espada (también muy filoso), podría asimismo darnos la proliferación nuclear, bio gérmenes e incluso las fuerzas de la oscuridad y los giros negros.
Remember las poquianchis, remember todas las luchas sangrientas de las diferentes transformaciones por las que nuestra nación ha discurrido.
Así es de que no lo olviden mis estimados políticos y politiqueros, decentes e indecentes, honrados y rateros, religiosos y profanos, pránganas, proxenetas, prostitutas, prostitutos, prostitutes, padrotes y madrotas, retrasados mentales e inteligentes.
Dejen los sinuosos caminos de la delincuencia, no roben, no mientan, no traicionen, no corrompan, no intoxiquen, no envenenen, no perviertan, no lesionen, no descalabren, no maten, no secuestren, no mienten madres,