Irreverente

Eficacia civil Vs. soberanía uniformada

Plácido DETONA el dilema de la presidenta Sheinbaum en materia de seguridad nacional.
¿Les platico? ¡Arre!

La inteligencia es elemento básico para combatir al crimen, ya sea organizado como improvisado.

Esto lo sabe por experiencia propia, Omar García Harfuch, titular de seguridad nacional y protección ciudadana, pero también lo  saben los militares.

9 de mayo-2025:

El funcionario federal denunció el saqueo de archivos físicos y digitales del Centro Nacional de Inteligencia, CNI, por órdenes directas del general secretario, Ricardo Trevilla Trejo.

Esto, al tomar la palabra en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad, presidido por Sheinbaum, a la que asistieron también los altos mandos de SEDENA.

 

https://vimeo.com/1086563084

García Harfuch exigió el cumplimiento inmediato del acuerdo celebrado el 2 de diciembre del año pasado, para que el control del CNI pasara, de manos del Ejército, a la dependencia que él comanda por designación presidencial.

Trevilla Trejo respondió que estaban en ese proceso, pero aclaró: "Hay tiempos administrativos que deben respetarse".

Acto seguido, García Harfuch acusó a los mandos militares de haber saqueado al CNI.

Acompañó sus palabras con esta sentencia:
  • "Las oficinas de ese lugar fueron saboteadas por órdenes de los altos mandos militares. No hay tal proceso en curso", y  agregó:
  • "Los archivos de la inteligencia nacional están en poder del Ejército y cuando entreguen el CNI, estará vacío".
Madrugada del 4 de mayo:

Para demostrar lo anterior, proyectó en las pantallas del salón, imágenes donde aparecen vehículos militares sin placas y elementos del ejército cubiertos con pasa montañas, extrayendo cajas del CNI, en las instalaciones de la Guardia Nacional de Iztapalapa.

Un inventario ordenado por García Harfuch al día siguiente reveló que habían desaparecido 18 unidades de almacenamiento con archivos digitales de las operaciones exitosas de la dependencia a su cargo en coordinación con agencias de Estados Unidos. A saber:

  • Desmantelamiento de 38 laboratorios clandestinos de fentanilo.
  • Decomiso de 6 toneladas de esa droga sintética. 
  • Acciones contra los cárteles de Tepito, Tláhuac, Ecatepec, CJNG y combate a las operaciones del crimen organizado en Sinaloa, Sonora, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, SLP, entre otras entidades.
  • Más de 300 millones de dólares en efectivo, incautados a contadores del crimen organizado.
Las intenciones del General Secretario de la Defensa Nacional fueron:
  1. Desactivar nodos de inteligencia que no respondían al mando militar.
  2. Desarticular la coordinación y cooperación del gobierno norteamericano con el mexicano en la lucha contra la inseguridad nacional, que afecta también al vecino país del norte.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ha propuesto la realización de una auditoría para precisar lo ocurrido en el CNI.

El sistema civil de inteligencia facilita la colaboración con agencias extranjeras, a diferencia de uno militarizado, que tiende al aislamiento. 

El gobierno de EEUU prefiere trabajar con perfiles confiables como el de García Harfuch, pero se enfrenta a la negativa de SEDENA.

Los mandos militares saben que sin el sustento de esas operaciones exitosas -llevadas a cabo por el gobierno de Sheinbaum en solo seis meses- la coordinación binacional podría fracasar.

Washington. Mayo 21-2025:

Durante una audiencia ante la Cámara de Representantes, Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, afirmó que una estrategia conjunta debe contemplar el intercambio de inteligencia entre México y EEUU.

La audiencia incluyó referencias a la cooperación ya existente en temas comerciales, pero hizo especial énfasis al tema de seguridad.

Anunció que en las próximas semanas realizará una visita oficial a México, donde se reunirá con autoridades de alto nivel para fortalecer mecanismos de colaboración.

¿Notan el tono de su pronunciamiento?

¿Y Sheinbaum?
  • Hasta ahora no se ha confrontado con el Ejército. 
  • Su respaldo a García Harfuch no ha sido firme en lo público, pero en privado lo respalda.
  • No ha desmilitarizado a la Guardia Nacional.
  • Tampoco ha exigido auditorías sobre la operación del Ejército en seguridad pública, aunque -como dije- su secretaria de Gobernación ya pidió eso.
  • El CNI pasó a manos de la Guardia Nacional durante el mandato de López Obrador, quien puso ahí como director a Audomaro Martínez, tres de cuyos oficiales son señalados como aliados del Ejército en el saqueo de los archivos de inteligencia.
https://vimeo.com/1086493035
  • ¿Y qué me dirían si García Harfuch previó el saqueo de los archivos del CNI y un mes antes ordenó una copia de todas las unidades de almacenamiento?
  • ¿Y qué me dirían si los señalamientos que hizo contra el titular de SEDENA fueron con pleno consentimiento de la presidenta?
  • Ahí se las dejo.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento y las Venerables Costumbres.
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.