El torneo que nació muerto

No duró ni 72 horas el anuncio de la Super Liga Europea de soccer, cuando los clubes comenzaron a desertar.

A menos de 72 horas de haberse anunciado con “bombo y platillo” mediante un comunicado, la Super Liga Europea de futbol soccer, finalmente dio reversa.

Y es que el tema se convirtió en una polémica, debido a la ola de manifestaciones de los aficionados por los 12 clubes inmiscuidos en el acuerdo, además de las críticas de diversas voces del futbol y hasta jefes de estado como Emmanuel Macron, Boris Johnson y hasta el Papa Francisco.

Recapitulemos

El domingo se anunció la creación de una Super Liga entre 12 de los equipos más poderosos del orbe, encabezados por el Real Madrid, Barcelona, Manchester United, Juventus, entre otros.

El lunes, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, salió a explicar los pormenores del proyecto, entrevistado por un programa español de debate futbolero denominado como “El Chiringuito”.

En resumen, Florentino defendió a capa y espada la creación del campeonato porque supuestamente la pandemia dejó trastocados los intereses de los clubes y desean mover más dinero, pues piensan que se “está muriendo” el espectáculo y hay pocos ratings.

Al mismo tiempo, actores del deporte salieron a criticar el torneo, calificándolo de “elitista” y de excluir al resto de los clubes, pues “la lógica es que los ricos sean más ricos y los pobres, más pobres”, según palabras del entrenador argentino Marcelo Bielsa.

La FIFA y la Unión Europea de Asociaciones de Futbol no se quedaron atrás y también sentenciaron: expulsarían de las Ligas locales a los clubes inmiscuidos en la Superliga y los jugadores no asistirían a ningún torneo de la FIFA, incluido el próximo Mundial.

PESA LA VOZ DEL AFICIONADO

Por si fuera poco, los aficionados de equipos como Liverpool, Barcelona y Manchester United alzaron la voz y también se manifestaron en contra de la iniciativa.

Para la tarde del martes (primeras horas del miércoles en Europa), los seis clubes de la Liga Premier de Inglaterra (Arsenal, Manchester United, Manchester City, Tottenham, Chelsea y Liverpool) anunciaron su salida del acuerdo; al igual que los italianos Inter y Milan, además del Barcelona de España.

Sólo quedaron al frente Real Madrid, Atlético de Madrid y la Juventus, lo que supone una cancelación ipso facto del campeonato.

O en otras palabras, un torneo que nació muerto y tal parece que el patrocinio del banco estadounidense JP Morgan, entidad que financiaría la Super Liga, sólo se va quedar en buenas intenciones.

La Super Liga Europea fue un buen ejercicio de emancipación, pero queda demostrado que hay valores e intereses en el deporte de las patadas que ni el dinero puede comprar.
Juan Reyna Loa

Periodista deportivo desde hace 12 años. Ha sido reportero y comentarista en radio, además de editor de medios impresos y digitales en Monterrey.