Andrés Antonius, el ex en México de la ‘CIA de Wall Street’
En Kroll trabajaba Antonius, quien fue coordinador de asesores de Luis Téllez, secretario de Energía de Ernesto Zedillo.
Antonius siempre ha tenido cercanía con Loret y otros periodistas.
¿Cómo se enteró Carlos Loret de Mola de que Andrés López Beltrán —cito una nota de Proceso— importó una pintura hecha a mano, con un peso de 12.5 kilos desde la destacada galería de arte Manabia Fine Arts, en Tokio, hasta el departamento de Copilco que heredó de su papá Andrés Manuel López Obrador?
¿Cómo llegó amanos de Carmen Aristegui una copia de la factura del hotel de Japón en el que se hospedó López Beltrán?
¿Quién fotografió a Andrés Manuel hijo en el restaurante Teppanyaki Sazanka del lujoso hotel The Okura Tokyo?
Solo pudo hacerlo una agencia global, carísima, dedicada a prestar servicios de inteligencia.
¿Hay alguna con esos alcances en México? Mexicana, no.
Pero una extranjera, Kroll, ha trabajado para gobiernos en nuestro país.
Kroll, fundada en 1972, es una empresa líder en inteligencia corporativa, inteligencia estratégica e inteligencia de riesgos cibernéticos.
El fundador de Kroll, Jules Kroll —cito a la inteligencia artificial de Google—, a menudo es considerado el pionero del negocio de la inteligencia corporativa, y debido a su trabajo de investigación, sus conexiones y la contratación de exagentes de agencias gubernamentales (como la CIA y el FBI), Kroll ha sido apodada la CIA de Wall Street.
Kroll trabajó intensamente para los dos gobiernos de Enrique Peña Nieto, el primero, cuando fue gobernador del Estado de México, y el segundo, cuando encabezó la presidencia de nuestro país.
Se coordinaba, me dicen, con Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación durante los últimos meses de la administración peñista.
Para Kroll trabajaba un mexicano, Andrés Antonius, quien fue coordinador de asesores de Luis Téllez cuando este era secretario de Energía en el sexenio de Ernesto Zedillo.
Antonius siempre ha tenido cercanía con Carlos Loret y realizaba trabajos de inteligencia para seguir los pasos de la oposición al PRI, sobre todo de AMLO, y su gente cercana como Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, y de políticos priistas contrarios a EPN, como Manlio Beltrones.
Andrés Constantin Antonius González cuando dejó de ser director general de Investigación e Inteligencia de Negocios en Kroll, México fundó la firma de consultoría Plan B, “firma mexicana especializada en investigación corporativa e inteligencia”.
A la misma inteligencia artificial de Google le pregunté si empresas como Kroll pueden realizar actividades de espionaje para medios de comunicación.
Cito la respuesta enseguida:
¿Qué podría hacer Kroll por un periódico?
- Investigación financiera y diligencia debida: Un periódico de investigación podría contratar a Kroll para rastrear los activos de una empresa o un individuo implicado en un escándalo financiero. Kroll es conocido por su experiencia en el rastreo de flujos de dinero en el extranjero y la identificación de irregularidades en registros financieros.
- Investigaciones de diligencia debida: Kroll podría ayudar a un periodista a obtener un perfil detallado de una figura pública, un candidato político o un ejecutivo de empresa para un reportaje. Esto incluiría un análisis de antecedentes, búsqueda de registros públicos y revisión de la reputación.
- Inteligencia estratégica: Kroll podría recopilar información estratégica para un periódico que esté investigando una industria específica o un mercado global complejo. Esto podría implicar el análisis de datos de código abierto y fuentes públicas para obtener una visión completa de un problema.
- Asistencia en filtraciones: Si un periódico recibe una filtración de información sensible, Kroll podría ser contratado para identificar la fuente de la filtración. Kroll tiene experiencia en investigaciones de fugas de información para clientes.
¿Cómo se diferencia esto del periodismo de investigación?
La diferencia entre el trabajo de Kroll y el periodismo de investigación es que Kroll trabaja para un cliente y le entrega la información de manera privada, mientras que el objetivo del periodista es publicar la información para el público.
Kroll actúa como una herramienta de apoyo, utilizando sus recursos y experiencia para obtener datos que el periodista puede usar en su reportaje, siempre y cuando se obtengan de manera legal y ética.
En resumen, un periódico podría contratar a Kroll para realizar una investigación detallada y profunda, pero siempre dentro de los límites legales y éticos, no para realizar un espionaje ilegal.
No sé quién ha investigado tanto la vida de la gente de la 4T. No acuso a Kroll y ni siquiera a Andrés Constantin Antonius González.
Solo digo que la CIA de Wall Street ha trabajado para un gobierno del PRI y que tuvo como su director en México a alguien que viene del gobierno de Zedillo, graduado en el ITAM y, me comentan, cercano a Loret de Mola.