Destaca Modelo Escobedo en Diálogo Nacional: Inversiones en Infraestructura y Servicios
El esquema de la 4T Norteña, impulsado desde el municipio de Escobedo, ha vuelto a posicionarse como referencia nacional durante el diálogo “Inversiones en Infraestructura y Servicios” llevado a cabo en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Nuevo León.
En el marco del encuentro, Escobedo fue reconocido como ejemplo de cómo el Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puede avanzar con éxito y aterrizar en el ámbito local.
“La nueva etapa del desarrollo nacional que plantea la Doctora Sheinbaum no es ajena a Nuevo León; por el contrario, es una etapa con la que ustedes, los capitanes y líderes de la economía norteña, sí pueden identificarse plenamente”, expresó en su discurso el alcalde escobedense.
Mijes detalló que el uso de la tecnología ha permitido potenciar inversiones y generar recursos adicionales destinados al desarrollo de las comunidades, y explicó que esta visión innovadora se traduce en infraestructura más eficiente, servicios públicos de mayor calidad y un entorno conmayor certeza para las empresas.
Recomendó el edil que, en el entorno municipal, se deben generar garantías y un marco de confianza para los inversionistas, y agregó que en Escobedo se cuenta con un distrito industrial dotado de infraestructura; pero además —dijo— se ha evitado la tramitología para el impulso del desarrollo económico.
“Esto evita que futuros alcaldes puedan otorgar permisos residenciales en una zona industrial y evita conflictos políticos y de malestar a residentes de esa zona. Son algunos mecanismos que dan certeza al inversionista, que estén definidas las reglas del juego para esas zonas”, destacó Mijes Llovera.
En un gesto de madurez política, al hacer uso de la palabra, el senador Waldo Fernández reconoció al modelo de la 4T Norteña como un referente de cómo lograr desarrollo equitativo, donde el humanismo social convive con el avance industrial.
"El alcalde Andrés Mijes ha roto un paradigma en Nuevo León (...) de que el humanismo mexicano y el grupo de la clase empresarial no pueden combinar. Escobedo es un referente nacional de cómo el humanismo y la clase empresarial trabajan en beneficio de la gente. Felicidades, alcalde, gran trabajo; has puesto muy en alto el nombre de Escobedo", manifestó el legislador en su mensaje.
Por su parte, Ramírez Cuéllar explicó que el Plan México se convierte en la columna vertebral de la nueva política nacional de inversión y desarrollo. Además, detalló que esta estrategia articula proyectos, recursos y territorios para impulsar crecimiento sostenido con visión social.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados señaló que se está evaluando un marco legal para detonar inversiones a fin de que muchos proyectos se destraben, principalmente en infraestructura eléctrica y de hidrocarburos.
“Una legislación que reglamente toda la inversión en materia industrial es una de las sugerencias que ayudaría muchísimo a sentar las bases de cómo fortalecemos la política industrial, no solo conceptualmente como viene en estos momentos en el Plan México, sino de una manera mucho más aterrizada”, externó el morenista.
Durante el acto convocado por la CMIC de Nuevo León se instalaron mesas de trabajo con la industria para revisar el marco jurídico vigente y analizar posibles ajustes legislativos que permitan atraer nuevas inversiones a nivel local y nacional.
Al foro acudieron los alcaldes de Monterrey, Adrián de la Garza, y de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera; el delegado de Gobernación en el Estado, Héctor Gutiérrez de laGarza; los senadores de la República Waldo Fernández y Judith Díaz; Juan Pablo García, de Caintra, y Raúl Gutiérrez Durán, de DEACERO.