Irreverente

En defensa de Zedillo

Plácido DETONA que el ex presidente se sabe defender solo, pero no estorba recordar los siguientes hechos.
¿Les platico? ¡Arre!

México, el primer país de América donde se habló la lengua española, concitó grandes esperanzas cuando Ernesto Zedillo transformó al País, democráticamente hablando.

Lo hizo como presidente y más mérito tuvo, pues formó parte del partido que ostentó el poder durante más de 70 años.

Zedillo impulsó las primeras elecciones libres de México en más de medio siglo.

Esto fue extraordinario, porque con la libertad del voto, el País se transformó de la noche a la mañana.

La población mexicana se reformó profundamente y enfiló en la dirección económica correcta.

Entonces, los mexicanos vivimos una libertad que no sabíamos que existía.

Por ese solo hecho, Zedillo elevó su categoría a la de héroe latinoamericano.

Gracias a Zedillo, la democracia entró a México

Como consecuencia de ello, se emitieron leyes para garantizar la limpieza en las siguientes elecciones.

Nació el IFE, que luego se convertiría en el actual Instituto Nacional Electoral.

Sin embargo, nada de eso queda.

Fue dramático cómo 18 años después, desapareció lo que parecía ser la democratización de México.

¿Por qué?
Porque los mexicanos votamos mal en las elecciones de julio 2018

A partir de que López Obrador asumió el poder, México vive un retroceso brutalmente dramático, debido a un presidente populista, demagogo, que fue acabando con todas las libertades que el País vivió gracias a Zedillo.

México es hoy un freno para América Latina

Sin embargo, no todo es culpa de López Obrador.

La principal responsabilidad es de los electores, que se siguieron equivocando en el 2024 e incluso antes, en los comicios que llevaron al poder a inadaptados como el tal Samuel, como la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; y los de muchas otras entidades como Baja California, San Luis Potosí, Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Quintana Roo...

Lo mismo ocurre en una miríada de municipios: Los electores se siguen equivocando

Y al hacerlo, conjuran contra la democracia que apareció en México en el año 2000.

¿Qué tenemos ahora?

Una presidenta Sheinbaum que "coquetea" con el régimen castrista de Cuba, y la dirigente de su partido -Luisa María Alcalde, de Morena- rindiéndole odas y loas al gobierno totalitario y dictatorial de ese país, en decadencia desde que Fidel se hizo del poder.

  • Por todo esto, la dimensión de Ernesto Zedillo se eleva, ante las diatribas que le dedican los oficiosos que medran cual rémoras alrededor del poder actual.
  • Mañana, cambio de programa, sin faltar el Incomparable Iván, ya recuperándose de su infarto.
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.