Monitor Político

A fuerza, ¿ni los zapatos entran?…

Perico Polico DETONA® Recién escuchamos dos temas que parecen a primera vista, intolerantes y discriminatorios: uno, que la mayoría de los cargos a elección popular sea sólo para las mujeres; y dos, que ningún pariente directo de políticos tenga oportunidad de quedarse en el mismo puesto de poder, lo que se conoce como nepotismo.
https://vimeo.com/1091444957

Una forma de favoritismo y corrupción, que atenta contra los principios de igualdad de oportunidades y meritocracia…

ES CIERTO que las mujeres a través de la historia de la humanidad han ocupado pocas veces cargos directivos o políticos; en México, apenas a mitad el siglo pasado, se les permitió a las mujeres poder votar y, tiempo después a ser votadas.

En el mundo, sólo 19 países tienen una jefe de estado, entre ellas: Claudia Sheinbaum, mujer de 63 años, primera presidenta electa de México, país que, en la contienda pasada de junio del año pasado, ya tuvo cerca de diez mil mujeres compitiendo a 20 mil puestos de elección popular, aunque durante casi un siglo, solo unas pocas decenas de mujeres tuvieron oportunidad de ser electas al Congreso, de gobernar un estado del país o de ocupar un asiento en la Suprema Corte…

¿VAMOS por todas las canicas?…

 

A PARTIR de 2019 con una ley que exige “paridad en todo”, es decir, que las mujeres ocupen 50% de las candidaturas y puestos en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a nivel federal, estatal y municipal, se busca que haya más mujeres en el poder político con igualdad en cuestiones como salarios, la disminución de la violenciaen su contra y los feminicidios, o que les permita acceder plenamente a los sistemas de salud.

Pero, el asunto va lento…

LEEMOS en un artículo de la BBC de Londres, que cuando México eligió por primera vez a una mujer diputada en 1954, Aurora Jiménez, por ese mismo cargo ya habían pasado miles de hombres en más de 130 años de historia independiente.

Después de Jiménez, tuvo que pasar una década más para que el país tuviera a sus primeras senadoras (1964), Alicia Arellano y María Lavalle. Otros 25 años más para ver a una gobernadora estatal (1979), Griselda Álvarez, y la primera presidenta de la Suprema Corte recién accedió al cargo recién en 2023, Norma Piña…

AVANZAN ahora más rápido…

EN EL CONGRESO federal, de 1988 a 2018 la participación de la mujer se cuadruplicó hasta llegar a la paridad actual con los hombres, en el caso del Ejecutivo, Rosa Luz Alegría fue la primera mujer en integrar un gabinete presidencial en 1980.

Y solo hubo 23 mujeres en todas las carteras del gobierno de más de 120 puestos disponibles en los gobiernos siguientes, con Andrés Manuel López Obrador las mujeres ocuparon diez de las 20 secretarías del gobierno federal.

De 1953 a 2015 solo hubo seis gobernadoras. Hasta la elección de junio de 2024, había una mujer al frente de nueve de los 32 estados del país. Ahora hay cuatro más, y se busca que en Nuevo León, sea una dama quien ocupe la gubernatura, en las próximas elecciones…

EL IMPULSO de las mujeres llevó a México a aprobar en 2002 una “cuota de género” que le daba un tercio de candidaturas en los partidos a las mujeres.

Y ese número creció a 40% luego de varias sentencias promovidas por los movimientos de activistas y políticas, la resistencia de los partidos, sin embargo, se vio en estrategias regresivas como el caso de las “Juanitas” o “Manuelitas”, llamadas así por políticos que intervenían para que suplentes hombres de legisladoras o funcionarias electas las reemplazaran nada más iniciar su encargo…

SÓLO PARA mujeres…

EN 2019 surgió la ley de la “Paridad en Todo” que ordena que los tres niveles de gobierno -federal, estatal y municipal- y los organismos públicos autónomos reserven el 50% de los puestos de toma de decisiones a las mujeres.

Ahora lo que buscan es que, en donde no se haya elegido nunca a una mujer, se descarte a los hombres del proceso y sólo se permita a mujeres ser las contendientes, lo que, para muchos, es la misma discriminación, pero “al revés volteado”, donde el único mérito de participación no es lo que se tiene en medio de los hombros, sino en medio de las piernas…

NO ES GARANTÍA de que las mujeres electas tengan una perspectiva feminista o de defensa de la agenda de la mujer, ni hay garantías plenas de que ejerzan sus cargos libres de violencia machista o patriarcal; sigue habiendo resistencias, no sólo de hombres sino también de mujeres también”.

De hecho, de 24 mil 397 propuestas presentadas ante los congresos de 64 legislaturas en los 32 estados del país, únicamente cuatro mil tenían que ver con planes para mejorar la vida de las mujeres en el país, que todavía tiene muchas prácticas patriarcales y hay mucho machismo…

¿Y EL NEPOTISMO, apá?...

EL 5 DE febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviaría al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales para prohibir la reelección y el nepotismo en los cargos de elección popular en México, por riesgos como: Reducción de la productividad.

Disminución de la eficiencia gubernamental, malversación de fondos, falta de estándares éticos, ausentismo, corrupción, un ejemplo la familia Salgado.

En las elecciones de 2021, Félix Salgado Macedonio, senador morenista, aspiraba a la gubernatura de Guerrero, y que, tras no poder seguir en la contienda por faltas de transparencia presupuestaria, su hija Evelyn Salgado Pineda se posicionó como representante de Morena para las elecciones y ganó la contienda…

COMO LA Constitución dice que todos los mexicanos tenemos derecho a votar y ser votados, la reforma propuesta por Sheinbaum agrega una palabra: nepotismo electoral, para que no se pueda aspirar a un cargo público en caso de tener alguna relación de parentesco con un servidor público, dentro de los tres años anteriores.

Por lo que quienes buscan postularse a un puesto de gobierno y ya cuenten con cierta trayectoria política, deberán esperar años para poder competir por el cargo público.

En caso de aprobarse, la medida se aplicará para el proceso electoral de 2027, mientras que la reforma para la no reelección sería aplicable hasta 2030…

PIQUETE de ojos, huracarrana y salto desde la tercera cuerda…

TRIPLE o múltiple personalidad, o vacilada, la del senador Luis Donaldo Colosio Riojas, quien se subió al mismo ring de la lucha libre electoral, pero con tres diferentes máscaras (o cabelleras o cinturones), porque en un mismo día apareció en una encuesta de redes sociales publicada por su “compadre” Samuel García, donde ambos aparecen como “presidenciables” para 2030.

Luego de que supuestamente Colosio se “descartó” para gobernador pidiendo que sólo haya mujeres en la próxima contienda en Nuevo León, pero al mismo tiempo dando un golpe bajo, a su “comadre” Mariana Rodríguez, al pedir que el Congreso aprueba una ley contra el nepotismo, lo que impediría que la esposa de Samuel buscara sucederlo como gobernador…

¿CON DEDICATORIA?...

 

NUESTRO amigo Protágoras dice que el asunto de mujeres tiene jiribilla, como el caso de alcaldías como Apodaca, San Nicolás, García y Santiago, y también es el caso de la gubernatura de Nuevo León.

El debate es sobre si se justifica o no el recurrir a una medida tan drástica como sólo permitir que se postulen mujeres en dichos cargos, bajo la intención de asegurar que, por vez primera y ahora sí, llegue una mujer al cargo.

Y es que los albiazules y tricolores dicen que la medida trae dedicatoria contra ellos, pues quieren frenar las aspiraciones del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, a quien buscan postular como candidato a gobernador.

Aunque, de aplicarse, sería pareja la limitación para todos, pues le pega a las aspiraciones de morenistas como Waldo Fernández y Andrés Mijes, o emecistas como Luis Donaldo Colosio y Héctor García. En lo del nepotismo, la flecha le pega a la familia García-Rodríguez…

LAS BREVES del Perico…

HAY MENOS padres y madres, pero más viejitos…

LAS CIFRAS del INEGI y la OCDE confirman una disminución sostenida en los nacimientos, lejos del nivel de reemplazo poblacional. En 2023 se registraron 52.2 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil.

Una disminución significativa respecto a 2014, cuando la tasa fue de 74.2 en los países miembros de la OCDE nacen en promedio 1.5 hijos por mujer, cifra inferior a la tasa de reemplazo poblacional ideal de 2.1 Expertos advierten que esta tendencia, de mantenerse, podría impactar en el envejecimiento poblacional y en la sostenibilidad de los sistemas económicos y de pensiones…

SE ADELANTAN en el camino…

 

LA CONDUCTORA de noticias de Multimedios, Débora Estrella, murió luego de que la avioneta de una escuela de aeronáutica en la que viajaba cayó a unos metros de la pista del Interpuerto del Parque Industrial Mitras, en García.

También murió el piloto de la aeronave, Brayan Ballesteros Argueta. Estrella, de 43 años. Débora estudió Derecho en el Tec de Monterrey y era conductora de la edición matutina de Telediario Monterrey…

LE ENVIAMOS nuestra solidaridad a los amigos de Multimedios con los que presentaba las noticias por las mañanas con Josué y Sandra, pero sabemos que todos los que le conocieron están pasando por momentos muy difíciles. Sus servicios serán hoy en capillas marianas de Ave. Lázaro Cárdenas…

EL SÁBADO también recibimos el aviso de que nuestro amigo el abogado Gregorio Mariano Núñez González partió de este mundo luego de dar la batalla a procesos que quebrantaron su salud.

Mariano fue un activista combativo, peleó por la justicia y también en temas de medio ambiente, era aferrado a sus convicciones, hasta la pelea en asuntos donde no había ni honorarios ni beneficios, pero, así era él, muy comprometido con el barrio antiguo entre otras causas; deseamos a su familia el consuelo y a Mariano que descanse en Paz…

CRÓNICA de un amparo anunciado…

ESCRIBE Arturo H. Cueto: Obra en cinco actos.

1. La presidente Sheinbaum anuncia, con bombo, platillo y teleprompter, la brillante idea de reformar la Ley de Amparo.

2. Como por arte de magia, nadie sabe ni quién ni cómo, pero aparece un amparo en favor de Andy y Bobby, los retoños de ya-saben-quién.

3. Se arma el circo: unos lloran por la injusticia, otros defienden a los príncipes de la 4T como si fueran patrimonio cultural inmaterial…

4. ÚLTIMO acto (por estrenar): Sheinbaum, rodeada de su coro celestial de aplaudidores, dice con gesto solemne: “¿Ven? Urge cambiar la ley de amparo”.

5. Y el gran final: el Congreso levanta la mano en automático y aprueba la reforma sin moverle una coma, porque ¿para qué pensar si se puede obedecer? Así se consuma otra jugada de la ópera bufa llamada “Cuarta Transformación”: manipular, victimizar y legislar al gusto de la familia real…

TRANQUILIDAD y confianza…

DICEN QUE la tranquilidad se mide en confianza, y hoy 73 de cada 100 nuevoleoneses expresan su confianza en Fuerza Civil. Más allá de los discursos, la ciudadanía reconoce una policía cercana, mejor equipada y con resultados palpables.

Cada operativo, cada patrulla visible y cada acción coordinada se traduce en más seguridad para familias que salen a estudiar, trabajar o divertirse. La paz se construye con hechos, y Nuevo León demuestra que invertir en seguridad también significa invertir en la tranquilidad de su gente…

EN INFORMACIÓN universitaria, como cada año, el pasado fin de semana la UANL llevó a cabo la XVII Gran Subasta UANL 2025, donde se pusieron a disposición de productores y del sector agropecuario de la región 41 lotes de ganado bovino, caprino y ovino de la más alta calidad genética.

El evento fue encabezado por el rector Santos Guzmán López, quien, después de hacer un recorrido por los diversos estand instalados, dirigió un mensaje de apertura, donde reconoció el trabajo de las dependencias involucradas en la organización de la subasta que contribuye al fortalecimiento del campo y la ganadería en el norte del país, colocándolos como un referente de excelencia a nivel nacional en la investigación y producción agropecuaria.

La organización de la reunión, entre otras instituciones universitarias, corrió a cargo del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria y de las facultades de Agronomía y de Medicina Veterinaria y Zootecnia…

 

GOLPE a los malandros…

LA SECRETARÍA de Seguridad y Protección Ciudadana federal, dirigida por Omar García Harfuch, llevó a cabo operativos en Nuevo León, apoyados por locales, desmantelando narco bodegas en Nuevo León, con más de 3,500 litros de precursores químicos destinados a la elaboración de drogas sintéticas.

Lograron detenciones, cateos y aseguramiento de drogas, armas y bodegas clandestinas con precursores químicos para producir metanfetamina y otras drogas de “diseño”, en los municipios de Monterrey, Guadalupe y García…

SI CONOCE a Federico Iglesias Ferrara, felicítelo, hoy cumple años…

¿QUÉ ES la huracarrana?...

O HURRACANRANA, es una llave de lucha libre iniciada por el luchador mexicano El Bello Califa y popularizada por Daniel García como "Huracán Ramírez", en la que el atacante salta sobre los hombros de un rival y, envolviendo el cuello con las piernas, se deja caer hacia atrás en una voltereta para derribarlo con la espalda pegada a la lona, terminando en una cuenta de tres o en una posición de sometimiento.

El nombre combina "Huracán" (por el luchador) y "rana" (por la forma en que se somete al rival)…

 

PREGUNTA ociosa:

¿Qué le dice un pez a otro? "Nada"…
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1091496933
Perico Polico

Opinión y análisis sobre política contemporánea mediante la columna más influyente de Monterrey: "Perico Polico".