Hacía falta un buen restaurante especializado en mariscos

De acuerdo al Efecto Meza, Save alcanza una "M".

Los restaurantes de mariscos se pueden evaluar fácilmente con dos peritajes básicos.

Primero, la frescura de sus productos y, segundo, la manera en que cocinan el pulpo, pues no cualquiera sabe darle el punto de cocción a este molusco sin que resulte chicloso.

Si sabes cocinar el pulpo, sabes cocinar calamares, bivalvos, pescados y demás frutos del mar.

Y sin lugar a ninguna duda, el restaurante Save, sí sabe cocinar a este cefalópodo, además de ofrecer productos frescos del Mar de Cortés.

Resulta que una buena amiga, experta en la industria restaurantera, me invitó este Domingo de Resurrección al Save de San Pedro Garza García; estaba llenísimo.

Save pertenece a una cadena de restaurantes nombrada así en honor a la ciudad de Guasave, Sinaloa.

Por ahora, aquí sólo tiene una sucursal ubicada en San Pedro Garza García, justo en la loma, frente a la Diana Cazadora, aunque me dicen que próximamente abrirán otra aquí mismo, además de las tres de Guadalajara y la de Querétaro.

El menú es variado y tiene precios accesibles.

A la presentación de los platillos les falta refinamiento.

Falta pulir esos detalles de un plato tan lleno de manjares porque apabulla. Nos sorprendieron sus vastas porciones que no terminamos de deglutir. ¿Y cuál pena?, pedimos para llevar.

Ahí no se andan con diminutas porciones como en ciertos restaurantes popof, de manera que sean cautos al ordenar porque un taco es un megataco, una tostada es una megatostada, los platos principales tienen una buena porción de arroz, ensalada y así todo por la misma línea.

Debo confesar que de pronto tuve la impresión de no saber si estaba en un restaurante de lujo...

...o en una cantina muy mona.

Por una parte, el local está macanudo, con una decoración sin pretensiones y una ubicación que brinda una vista espectacular de la Sierra Madre, eso lo hace único.

Los baños están limpios, el valet parking es eficiente pese a la concurrencia, el servicio es aceptable, aunque no es el más profesional o personalizado, quizá porque los meseros andaban hasta el gorro de tanta gente.

Por otra parte... 

las mesas están pelonas.

Con de un material tipo fórmica laminada como la de cualquier cantina popular, las servilletas son chiquititas, de papel, de una pésima calidad, la vajilla tampoco está chida.

Además, les falta refinar el tema de las salsas; para los mexicanos, norteños o sureños, las salsas son el espíritu de un platillo o de un taco.

No basta con poner botellitas de salsa...

Como centro de la mesa, se requieren más creaciones originales del chef.

Creo que Save sabe lo que hace con estos toques ambivalentes que le confieren donaire y sencillez. El tema, como en cualquier cadena de restaurantes es tener lleno el local y Save lo ha logrado en poco más de un año que tiene operando en San Pedro Garza García.

Hagan reservación. Si no, harán antesala unos 15 minutos mientras se toman una cervecita que invita la Casa. Vayan, no se van a arrepentir.

De acuerdo al Efecto Meza, Save alcanza una "M". ¡Enhorabuena! 
Andrés Meza

Primer periodista en publicar encuestas sobre preferencias electorales en medios de comunicación. Fundador del departamento de encuestas del periódico El Norte, en 1985. Miembro vitalicio de WAPOR, Asociación Mundial para la Investigación de la Opinión Pública, desde 1991. Creador de la Dirección de Investigación de TV Azteca-México en 1994. Accionista-fundador de la revista Este País. Ha generado encuestas para Televisa Monterrey, CNN en Español, entre otros medios impresos y electrónicos desde 1985. Es director de Código MEZA donde brinda servicios de investigación de opinión pública, consultoría en mercadotecnia política y manejo de contenidos.