Entretenimiento

Hot Milk (Hot Milk/ Autralia, Grecia, Reino Unido/ 2025)

Justo Elorduy DETONA®️ su crónica sobre esta película y la califica con DOS ESTRELLAS. Directora: Rebecca Lenkiewicz. Guion: Rebecca Lenkiewicz. Actores: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Patsy Ferran y Vincent Perez.
https://www.youtube.com/watch?v=DJwrAcoFKQU
https://vimeo.com/1091444957

Hot Milk es el drama de la relación de la joven Sofia (Emma Mackey) con su madre Rose (Fiona Shaw) que lleva 20 años atada a una silla de ruedas sin que médico alguno pueda realizar un diagnóstico de qué tiene ella.

Buscando una nueva alternativa viajan a España donde el doctor Gómez (Vincent Perez) aplicará varios tipos de terapia, psicológica y física y será el detonante de una fuerte sacudida entre madre e hija.

La película y guion de Rebecca Lenkiewicz tiene una base muy interesante que son las relaciones tóxicas donde la madre a la larga se ve y se nota que es una esponja de la energía de la hija, la cual lleva años sin poder consolidar su propia vida.

Resulta que la aparición de la enigmática Ingrid (Vicky Krieps) se convierte en una relación entre ambas mujeres, pero es en el desarrollo de la historia, cuando el Dr. Gómez comienza a sacar a la luz los problemas que abraza Rose como una cruz y no los quiere soltar porque es su zona de confort.

La película tiene un severo problema y es que abre la puerta al análisis de la relación de Rose y Sofia pero se desvía con Ingrid bajo la excusa “ella es la salvación” pero la realizadora Lenkiewicz no busca meterse en los problemas que viven las tres mujeres en la historia, solo vemos breves destellos que no se exploran.

Mucho es de que son problemas realmente serios y tratarlos en el cine sería origen de muchas críticas.

La relación odio-amor entre hija y madre que artificialmente es sostenida se repite en la relación Sofia e Ingrid pero igual, todo es muy rápido sin consecuencia alguna.

De repente uno ve en ciertos momentos y dice “caray, es su culpa por ser el paño de lágrimas de medio mundo” y por igual momentos donde Sofia explota contra el mundo por lo que vive.

Y sí, las reuniones con el Dr. Gómez son el catalizador para entender y ver cómo la voz de la razón en el filme descubre eso mencionado, que Rose como madre ha encontrado el balance perfecto de su vida como parásito, exprimiendo a su hija.

Pero le faltó demasiado al filme por tener un margen muy pequeño de participación de los personajes estelares, dejando demasiado a la imaginación sobre el tremendo daño que se vive en este tipo de vida, el desgaste y sí, la muerte en vida.

La película Las Vueltas del Destino (August: Osage Country, 2013) precisamente tocaba esos problemas y relaciones tóxicas, en esta instancia entre varios hijos para darle mas vida al problema que viven y que por mas traten de distanciarse, el problema se les regresa.

Muy interesante la similitud del final de Hot Milk con el final con Las Vueltas al Destino, pero en la forma está el fondo y en eso Hot Milk es mas contundente.

Por ahí falló Hot Milk, muy buen tema, pero algo decepcionante.
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1089261994