Irreverente

La Odisea, de Homero, por Conejero y Piñero. Episodio II: Las andanzas de Circe

Plácido DETONA aquí material que podría afectar a ciertas sensibilidades inmaculadas y de buen comportamiento; de ser el caso, favor de navegar con sus barcas hasta el CAJÓN DESASTRE.
¿Les platico? ¡Arre!

"Las guerras nunca terminan; matas y mueres", les dice la hermosa hechicera a los hombres de Odiseo, al transformarlos en cerdos.

De hecho, Circe fue la primera feminista de la historia, aunque jamás adoptó tales poses en los textos de Homero

En la dos veces milenaria "Odisea", el autor nunca nos la pinta como las feministas que denigran hoy las cualidades inherentes a la mujer, al hablar de "género" en vez de "sexos".

  • Son quienes se asustan con la sola mención de la palabra "sexo" y la cambian por "género", en la infinita ignorancia de no saber que en este Planeta solo existen tres géneros: 
  1. Humano.
  2. Flora.
  3. Fauna.
  • Son quienes adoptaron desde los tiempos del nefasto Fox, la estúpida costumbre de decir y escribir "los" y "las", sin saber que el artículo en masculino define por igual al femenino.
https://vimeo.com/1065285540
Son las feministas de Ximena Peredo -como la tal Leticia Cedillo, que hacen apología del insulto, la agresión, la ignominia y el agravio, para defender a la ex funcionaria del tal Samuel, y que sin darse cuenta, se han metido en un berenjenal legal de padre, madre y señor nuestro
Después de ese breviaro incultural, volvamos a "La Odisea"...

La adaptación del dramaturgo español Alberto Conejero menciona en uno de los diálogos que...

..."Hay que temerle a los Troyanos y más cuando traen regalos".

En realidad, no fueron ellos los del regalo, sino los Aqueos de la expedición de castigo, tras el rapto de Helena de Esparta a manos del príncipe Paris, de Troya.

El famoso Caballo fue el regalo de los Aqueos a los Troyanos, que al recibirlo en su infranqueable ciudad fortificada, creyeron haber triunfado contra los invasores y se entregaron a la fiesta. El resto de la historia lo conocemos sobradamente.

Una verdad que traspasa 21 siglos es esta que dicen los textos de Homero, transformados por Conejero y revividos brillantemente por Rennier Piñero, quien dirigió la puesta en escena de la Facultad de Artes Visuales de la UANL:

Un alma se pierde más velozmente que el vuelo de todas las aves del mundo.
¿Qué me dicen de ésta? 
Una sombra nos gobierna.
Y ¿qué tal esta otra? Ante las desgracias sufridas en su viaje...
¿Fue culpa nuestra o de los dioses que dieron su visto bueno?
Dirigida al tal Samuel y a otros gobernantes del sexenio:
Entiérrenme con mi remo y con mi amo.
Y esta, para sus viudas y viudos: 
No quise vivir para enterrarte; le arranqué esa victoria a la muerte. Sí, tú...no me digas.
La siguiente alusión es dedicada a los herederos y bragueteros de la I.P., que le siguen el juego al gobierno, por pura conveniencia. No solo me refiero a los mexicanos, sino también a los norteamericanos:
Aquí solo somos imágenes sin brillo de los hombres que existieron antes. Somos sombras que merodean la luz.

Ello, en clara alusión a los empresarios de estirpe que crearon emporios heredados a hijos, nietos, bisnietos, tataranietos y choznos -naturales y políticos- que se quiebran al menor roce -porque son de cristal- mientras que sus antecesores y benefactores fueron de peltre -duro y áspero- pero resistente.

De pronto, Circe se trepa sobre Odiseo para seducirlo. Lo monta cual amazona sobre potro manso y menso. Lo besa como solo las mujeres apasionadas saben hacerlo

"Tu cuerpo necesita olvido", le dice al oído en uno de los momentos más sensuales de la obra, ante un público impávido por las escenas SIN CENSURA que está viendo.

Cirse es bella -el personaje y la actriz- y se regodea en el escenario trasluciendo sus atributos.

¡Está desatada!

 

Pero Odiseo ni siquiera abre la boca cuando Circe lo besa, y sus brazos están caídos cuando ella lo abraza apasionadamente. 

Está impávido, estéril y por ende, impotente para procrear al hijo que se pasea en pañales, en el imaginario de la madre y de la sacerdotisa, que lo cargan en sus regazos.

"No retes al sol, que todo lo ve", vuelve a la carga Circe.
Pero Odiseo está perdido. (El muy menso, vuelvo yo a la carga)

  • "De qué me sirve vivir en Eea, si la isla está llena de fantasmas. Volveré a Ítaca, donde me espera Penélope, ella es mi mañana".

Se refiere a su esposa, que se le aparece en sueños mostrándose provocativamente, para tratar de llevarlo al lecho, a donde solo una mujer sabe de verdad lo que le gusta al hombre.

  • "No quiero la inmortalidad contigo, Circe, prefiero a Penélope", le dice Odiseo a la sacerdotisa, pero...

...Durante el tiempo que permanece como náufrago en la isla de Eea, los atributos de Circe ganan la ¿batalla? y Odiseo tiene descendencia con ella. "¿No que no?, cabroncito", diría mi abuela la alcaldesa.

  • Se me quedaron buenos tiros sobre esta obra. 
  • Por lo tanto, se vendrá un Episodio III, para prender más el ambiente y se llenen las funciones del miércoles al domingo de la próxima semana, de esta espléndida puesta en escena.
  • Por lo pronto hoy, tengan ustedes un plácido domingo.
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.