La Vida de Chuck (Life of Chuck/ EUA, 2025)
La Vida de Chuck es una sorpresa interesante y ha recibido poca atención en su distribución como película.
La historia es sobre Charles Krantz, Chuck para los amigos (interpretado por Tom Hiddleston, Loki del universo de Marvel) y abre con una serie de extraños y violentos eventos que se dan sobre la faz de la Tierra: inundaciones, incendios masivos, gigantescos socavones se forman en ciudades, California se hunde a trozos en el mar y la gente está dejando su trabajo porque todo apunta a lo que parece ser el fin del universo.
No voy a revelar, pero entre lo que somos testigos de dichos eventos cataclísmicos, hay una sorpresa muy cercana a nosotros acá en México.
Lo que estamos viendo es el capítulo 3 de la vida de Chuck, como versa el título de la película, y como dicen los anuncios que aparecen en todas partes, es hora de despedirse de Chuck, aunque nadie conoce quién es Chuck.
En el capítulo 2 conocemos a Chuck en un momento donde nos damos cuenta de como vive y aprecia su vida a cada instante y aprovecha hacerlo cuando se pueda.
Y el capítulo 1 es el desarrollo de Chuck desde niño hasta antes de su mayoría de edad que nos da a entender y resolver la duda de qué vimos en los capítulos 3 y 2 de su existencia.
La película de Mike Flanagan trabajando su guion, adaptado del cuento corto del mismo nombre de Stephen King, refleja esos universos curiosos del autor especializado en terror pero que gusta divagar por los pensamientos del hombre y la filosofía de su existencia.
Ahora aquí no hay nada de terror como otras adaptaciones de King realizadas por Flanagan (Dr. Sueño, El Juego de Gerald), salvo un breve instante que es para sorprender y mas de revelación que de miedo.
Se trata de conocer a un hombre que forja su vida cargando dentro de él multitudes, “yo contengo multitudes” que es del poema “Canción de Mi Mismo” de Walt Whitman al grado que, si cada cabeza es un mundo, toda persona es un universo.
Así va saliendo en claro de qué somos testigos en el capítulo 3 al inicio del filme.
Es el compendio de todo lo que ha conocido durante su vida y años de infancia adolescencia y adultez.
Lo que ha guardado en su memoria según sus recuerdos y que de alguna forma u otra trasciende a un universo donde todos esos recuerdos se ajustan a personas que viven su propia existencia.
El niño que interpreta a Chuck de chico, sensacional y su interacción con sus abuelos, sobre todo con el abuelo (nada menos que Mark Hamill o sea Luke Skywalker) es sobresaliente de manera total para seguir tomando nota de cómo se va a formar de niño y luego de adulto.
Mansel como realizador maneja eso, lo que parece ser una historia pequeña de un hombre, pero vemos como hay grandeza dentro, fuera y que se debe de vivir con coraje y valentía todos los días de toda la vida.
La Vida de Chuck será algo de un reto para muchos, innegable, pero al final la idea es valorar lo que se lleva por dentro y por fuera también, la suma de ambas partes es lo que define al ser humano y su incansable deseo de vivir plenamente.