Los resentidos (a quien le quede el saco)

Jorge Sánchez Mejorada DETONA® Dice Pilar Almagro, citando a Fiódor Dostoyievski en Los Hermanos Karamazov, que el diablo expresa, con pasmosa sencillez, que “mis mejores sentimientos, como el de la gratitud, me están expresamente heredados, únicamente a causa de mi posición social”.
https://vimeo.com/1091444957
Y uno se queda helado -continúa señalando- el diablo no puede agradecer.
  • La gratitud presupone la humildad y el reconocimiento de que hay algo, fuera de mí, que merece ser honrado. 
  • Pero el resentido, como el diablo, no agradece. 
  • Sólo destruye la línea que separa la civilización de la barbarie, que es fina como un papel cebolla. 
  • Es que es un logro construir algo, es una labor lenta, cuidadosa -sigue Pilar- y es un milagro que sobreviva. 
  • Dada la fragilidad de todas las cosas sumadas a la maldad, dirigida hacia la negligencia de los humanos, a veces somos capaces de destruir una gran construcción.
  • Puede llevar siglos levantarla, una vida forjada en años, pero basta un incendio para que todo desaparezca, una bala, un machete.

Douglas Murray recuerda, en su libro La guerra contra occidente, que durante el genocidio de Ruanda, un médico fue asesinado por una banda tribal. 

Cuando su cerebro quedó desparramado en la cuneta, uno de los asesinos rió y con burla aseveró “toda su ciencia ¿dónde quedó?”.

Años de formación, de compasión de servicio para los enfermos, anulados en un instante por quien no habría sido capaz ni de curar una pequeña herida. 

Aquí está una de las lecciones más duras, que lo frágil no es sólo lo material, también es la belleza, la justicia, la libertad, nuestra civilización. 

Todo lo que amamos es efímero, todo puede acabar en una barbarie, en un abrir y cerrar de ojos.

¿Y qué impulsa esa maldad? Pues el resentimiento, esa emoción venenosa.

Cuando dice buscar justicia, el resentido busca venganza, una revancha envuelta en inyectivas “morales”, como redistribución, igualdad, justicia social. 

Quieren hacer que los felices se avergüencen de su felicidad y se digan unos a otros es una ignominia ser feliz.

Hay tanta miseria cuando el resentido impone su visión del mundo, culpa a los demás por su desgracia, que en general se debe a sí mismo. Hay que destruir al otro. 

El resentido necesita el sufrimiento ajeno, necesita arrastrar a todos a su vacío. 

Para ello, alguien tiene que ser el culpable de que yo me “encuentre mal”. 

Ese alguien eres tú y eso es lo que nos pasa hoy. 

Cuando los resentidos toman el poder, cambian las instituciones fundamentales, hacen su ley de la venganza, quieren destruir al occidente, desmantelar nuestro estado de derecho, descomponer a la familia, trastornar la economía.

Quieren comerse a las instituciones, sacrificar la verdad, corromper y corromperse.

Todo se vale. 

Mas occidente, con todos sus errores, ha sido el mayor logro civilizatorio de la humanidad, ha elevado la vida humana una altura jamás soñada, ha prolongado nuestra esperanza de vida, multiplicado nuestra libertad, ha reducido la pobreza a niveles que antes parecían imposibles.

Señala Pilar que, del 85% de la pobreza extrema en 1800, cambiamos al nueve por ciento hoy. 

Pero el resentido, como el diablo, no puede agradecer, no puede mirar a su alrededor, ver un mundo que merece ser admirado, honrado. 

No, tiene que odiarlo y en especial odiar a los ciudadanos capaces de separar el bien del mal, cuando él no puede o no quiere. 

Lo que desea es arruinar a los que estudian, trabajan, quienes tienen ilusión, a los que les va bien, porque le recuerdan todo aquello de lo que él no es capaz.

Entonces quema todo. 

Decía Jacques Derrida, destruir es fácil, lo puede hacer cualquiera,pero construir es muy difícil. 

El diablo no puede agradecer, el resentido tampoco.  

Si usted observa estas cualidades en algunos gobernantes de México, recuerde la máxima: “Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia…”

https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Jorge Sánchez Mejorada

Lic. Jorge Alejandro Sánchez Mejorada Contreras.
Actualmente radica en Tijuana, casado. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad Regiomontana). Estudios de Arquitectura (Tec de Monterrey) y Maestría de Administración (Universidad Autónoma de Nuevo León). Múltiples talleres y cursos en periodismo y literatura con destacados escritores nacionales e internacionales. Coordinador General en la Dirección de Radio y Televisión de Nuevo León. Catedrático en cinco. instituciones universitarias de Nuevo León y Baja California incluyendo la UABC.
Director de la Revista nacional Trabajo y Ahorro con tiraje de 11 mil ejemplares quincenales durante 6 años.
Ganador del 3er Certamen Literario Nacional de Cuento, de la Universidad de Monterrey.
En el periodismo ha sido director de varias Revistas de FEMSA a nivel nacional, colaborador en periódicos de Monterrey y Tijuana.
Coordinador de 20 talleres literarios, 9 de ellos en la región de Tijuana-Rosarito desde 2016 hasta el 2019. Es poeta y cuentista. Editor de libros. Ha publicado en revistas nacionales, antologado en varias publicaciones y autor de libros de Cuento, Poesía e Historia.  Promotor cultural, miembro de sociedades de historia, cofundador del Consejo Cultural de Nuevo León.
Director de Relaciones Públicas del Patronato Monterrey 400 años.
Director general y Coordinador General del Patronato de Celebración del Centenario de Gómez Palacio, Durango.
Director de Comunicación del Foro de las Culturas de Monterrey, N.L.
Cofundador y administrador del Colectivo de Cultura “Mañana Lloverá”.
En el municipio de Tijuana trabajó como promotor de fondos para proyectos culturales del IMAC. Trabajó como Jefe de Acopio de Recursos en el DIF Municipal, con muy buenos resultados durante la etapa más difícil de la Pandemia. Relaciones con sectores sociales, liderazgos, empresarios y donadores en general de México y el extranjero, realizó múltiples búsquedas e importaciones de donativos de Estados Unidos. Conocimiento profesional del procedimiento de importación de donativos a través del VUCEM y la aduana mexicana.
Actualmente hace mercadotecnia social e imparte asesoría cultural a personas e instituciones privadas. Ganador al reconocimiento como Promotor Cultural, Editor y Poeta por la asociación Tijuana Artistas.
Director editorial en Ediciones Mañana Lloverá (En Tijuana ha editado más de 60 libros)
Imparte Talleres Literarios, con más de 500 alumnos que han pasado por sus aulas virtuales vía Zoom a nivel nacional e internacional.
Es asesor de escritores que han publicado sus libros (couching literario) Algunos de ellos han ganado concursos nacionales e internacionales después de participar en los talleres.
Maestro participante en el Programa Comunitario del Centro Cultural Tijuana (CECUT) con Talleres Literarios para niños y jóvenes vulnerables.