Noticias

¿No tienes casa propia? Los puntos principales de la reforma a la Ley de Infonavit

Los trabajadores tendrán mayores opciones para la adquisición de un crédito con la reforma de ley al Infonavit.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de reforma de Ley del Infonavit, mediante la cual los trabajadores tendrán la libertad de elegir cómo obtener un crédito sin intermediarios y conforme a sus posibilidades.

Con esta reforma, los derechohabientes de Infonavit contarán con créditos para la adquisición de suelo, autoconstrucción, remodelación, reparación y ampliación y refinanciamiento de créditos.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, dijo que otros de los beneficios que tendrán los trabajadores son solicitar un crédito las veces que lo requieran así como el acceso a créditos para derechohabientes sin relación laboral.

Asimismo, comentó que el pasado 28 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó esta iniciativa del Ejecutivo federal; sin embargo, falta concluir el proceso legislativo.

Elementos más importantes de la reforma a la ley del Infonavit:
  1. Reconocer a los trabajadores. Podrán acceder a crédito de manera directa y sin intermediarios para que lo puedan ejercer en lo que más les convenga en sus opciones de vivienda, ya sea comprar casa o terreno, construir o remodelar; o usar su ahorro como garantía para tomar el crédito con el Infonavit o con otra institución, si así lo prefiere el propio derechohabiente.
  2. Derechohabientes podrán solicitar un crédito del Instituto cuántas veces lo necesiten.
  3. Se permite al Infonavit otorgar créditos para la adquisición de suelo para que el trabajador pueda planear su proyecto de vivienda.
  4. Refinanciamiento de créditos del Infonavit para que los acreditados puedan mejorar los términos y condiciones de los préstamos contratados en el pasado. Se espera generar 35 mil acciones de financiamiento, con bajas de (al menos 2 puntos porcentuales) en las tasas de interés.

Asimismo esta reforma dará lugar a la creación de créditos para que se puedan refinanciar prestamos adquiridos con los bancos.

El director general del Infonavit detalló que otro de los beneficios de esta reforma es que los derechohabientes sin relación laboral activa podrán acceder a un crédito. Esta opción se dará conforme a las reglas que establezca el Consejo de Administración del Infonavit, pero se prevé la colocación en corto plazo de 10 mil créditos; equivalente a 3% de la colocación total anual en hipotecarios del Infonavit.

De acuerdo con todo lo antes mencionado, Martínez Velázquez considera que esta propuesta de ley es “la reforma de inclusión financiera más grande que ha tenido la historia de este país; va a permitir que alrededor de 40 millones de personas, que hoy tienen depósitos constituidos en Infonavit, puedan acceder a financiamiento, esto es impresionante en un país donde la inclusión financiera es baja”.